Alcer estima que la Enfermedad Renal Crónica supone el 2,5% del gasto de atención sanitaria

A menudo, al escuchar el diagnóstico de la enfermedad, has podido pensar:» esto sólo me pasa a mí», «por qué a mí y no a otros», parece que todo el que está a tu alrededor está sano, …. pero dedica un poco de tiempo a leer esta noticia y verás cómo NO ESTAS SOL@, la enfermedad renal afecta a un gran número de personas, y seguro que con algunas de ellas te cruzas a diario en el autobús, el supermercado, el banco, … 

El global.net. viernes, 15 de marzo de 2013 / 15:00

ISIS DANIELA SARMIENTO / MADRID

El gasto anual asociado al tratamiento de las fases más avanzadas de la enfermedad renal crónica (ERC) es de 2.362 millones de euros, consumiendo el 2,5 por ciento del presupuesto para atención sanitaria, a pesar de tener una prevalencia menor que otras enfermedades como las cardiacas o las respiratorias, según señala la Sociedad Española de Nefrología (SEN).

Alejandro Toledo, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) y la Alianza General de Pacientes (AGP) afirma que «la renal es una enfermedad silenciosa que no da la cara hasta que una está muy avanzada». Asevera que «detectar en fases iniciales esta enfermedad no solo ahorra muchos costes sanitarios sino también sociales, personales y familiares.
En tiempos como los que corren dónde la Sostenibilidad del SNS está en entredicho, la prevención de las enfermedades crónicas es la mejor opción a medio plazo». 
A este respecto, según datos facilitados por Alcer y la SEN, el porcentaje de españoles que puede sufrir una ERC en los estadios iniciales 1 y 4 puede encontrarse alrededor del 9,2 por ciento y un 6,8 por ciento se encuentran en estadios 3 ó 4 y pueden progresar a 5. Esto quiere decir que más de 50.000 personas en España se encuentran en el estadio 5 de una ERC y requieren un tratamiento sustitutivo renal, de las cuales el 50 por ciento son pacientes trasplantados, un 44 por ciento se encuentra en tratamiento de hemodiálisis y un 5 por ciento en diálisis peritoneal.
 

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s