Osakidetza, a través del Hospital Universitario de Cruces (Bizkaia), ha participado por primera vez en un trasplante renal cruzado. Tres parejas cada una de ellas compuesta por un donante y un receptor, han participado en esta cadena de trasplantes .
Los trasplantes renales de donante vivo constituyen en la actualidad la mejor opción de tratamiento renal sustitutivo para pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, en ocasiones, se pueden presentar incompatibilidades que impiden la donación directa entre familiares. En estos casos, es cuando el proceso de donación cruzada permite intercambiar los riñones entre dos o más parejas de donantes y receptores, de forma que cada receptor, reciba un órgano compatible.
El pasado 21 de mayo, tuvieron lugar las extracciones renales a los tres donantes, así como los trasplantes. La intervención se realizó de manera simultánea y sincronizada entre tres hospitales: H. Universitario de Cruces de Bilbao, Virgen del Rocío de Sevilla y Bellvitge de Barcelona. Se trata de la tercera vez que se realiza un trasplante de este tipo en España.
En todo el proceso ha tomado parte el servicio de Coordinación de Trasplantes de Osakidetza y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) donde está integrado.
Desde nuestro blog,
queremos valorar
la acción generosa y solidaria
de los donantes…
…y desear a todos los receptores
una buena evolución de su proceso.
Kaixo! Somos una pareja de Eibar, que hemos pasado por una experiencia que hasta hace poco no sabíamos ni que existía.
Me llamo Mertxe, llevaba 21 años con una enfermedad renal llamada plomerulonefritis crónica, durante años todo iba bien hasta que hace un año y medio empezó a empeorar todo. Yo era paciente del hospital de Zumarraga y allí me explicaron lo que me venía, me hablaron de la diálisis, trasplante en vivo, de cadáver… Y de allí me pasaron al hospital de Donosti. Ya que mi familia estaba dispuesta a todo para que yo me curara, comenzaron a hacerse pruebas, con tan mala suerte que ninguno era compatible, ni mis hermanas, ni mi marido y a mi hija la dejaron fuera por ser joven.
En cruces la 1º persona que conocimos fue Gorka Garcia Erauskin quien nos informo de todo, nos aclaro todo tipo de dudas y el fue quien nos hablo del trasplante cruzado de vivo. Como mi familia estaba dispuesta Gorka puso en marcha todo para buscar a gente compatible y fue mi marido quien decidió ser el donante por lo tanto de ahí comenzó la búsqueda con otras parejas. Encontraron a 2 parejas con las que éramos compatibles y prepararon el trasplante para el 21 de mayo del 2013, siendo el 1º trasplante cruzado de vivo de 3 parejas hecho en Cruces con un paciente y un donante vascos.
Tengo que agradecer a Gorka todo su tiempo, su ayuda, sus explicaciones pero a quien tengo que agradecer ante todo es a mi marido Mikel que sin el no hubiera sido posible esto.
Entre prueba y prueba empeore bastante, estuve en diálisis 6 meses pero fueron los peores de mi vida, sufría dolores insoportables de cabeza en todas las sesiones y ahora no me lo puedo ni creer que no tenga que ir mas, es una gozada.
En todo ese tiempo tuve que pasar antes por unas cuantas citas para zanjar todo como ir al nefrólogo, psiquiatra, anestesista, juzgado… y todo ello lo llevaban Pilar y Kepa que forman parte del equipo de coordinación de trasplantes, gente muy atenta.
El 21 de mayo se realizo el trasplante a las 9 de la mañana se hizo la extracción y para ello el riñón de Mikel fue a Barcelona, el de Barcelona a Sevilla y el de Sevilla vino para mi a Bilbao. Todo salio bien, superando las pequeñas dificultades que ha podido haber porque la recuperación también lleva su tiempo, pero nos encontramos bien Mikel y yo.
Tenemos que agradecer la labor de los cirujanos, Dr. Padilla y Dr. Arruza, grandes profesionales, también a la Dra. Eva Alvarez y al Dr. Ganuza nefrólogos, por su trato y su profesionalidad, ya que eran ellos los que dia a dia nos ayudaban a superar las pequeñas dificultades que se presentaban como lo del rechazo. Gracias a ellos pusieron rápidamente en marcha métodos especiales para bajar mis defensas y solucionar todo.
Dar las gracias también a Mila la supervisora, a los enfermeros, auxiliares, a toda la 7º planta que son encantadores.
Nunca olvidaremos esta experiencia estamos muy contentos y sobre todo estoy agradecida a la mujer de Sevilla que dono su riñón, que por ello sigo adelante y espero por mucho tiempo. Un fuerte abrazo y desearles a las otras 2 parejas que les vaya todo muy bien.
Muchas gracias a todos.
Mertxe
Hola Mertxe soy Erika me alegro muchísimo que estés bien la verdad es que tenemos los mejores nefrólogos de Euskadi y las enfermer@s y auxiliares
un beso muy fuerte.
Como no podemos corregir los fallos que hemos cometido en el texto anterior, aclarar que el nombre del doctor es JAVIER GAINZA y el nombre de la enfermedad es GLOMERULONEFRITIS.
Gracias a ti, Mertxe, por contarnos en primera persona tu experiencia. Cuídate mucho. Un abrazo.
Historias así me emocionan mucho. Yo tengo la suerte de tener a mi hermana. Ella me dará uno de sus riñones cuando los míos digan que ya no pueden más, de momento me aguantan con un 18 % de función renal.
Me alegro de que el transplante cruzado haya sido todo un éxito.
Y ya aprovecho para dar las gracias a Gorka García Erauskin por todo lo que hace por mi. Un gran nefrólogo, que, por suerte, es el mío.