EJERCICIO FISICO Y ENFERMEDAD RENAL


partes-sesion-ejercicio-fisico_1_1307478

Es necesario moverse. Moverse de cualquier manera es mejor que no hacerlo.

Los profesoinales de la salud reconocen que la realización del ejercicio físico es fundamental para el equilibrio psicológico y como prevención de numerosas enfermedades.

Actividad fisica es todo movimiento corporal producido por los musculos y que requiere un gasto energético.Cuando el movimiento es  programado,estructurado,repetitivo y es realizado para mejorar o mantener uno o más de los componentes del estado de forma fisica,lo denominamos ejercicio fisico.

Exixten dos tipos de ejercicio:ejercicio aeróbico y ejercicio anaeróbico.

El ejercicio aerobico se lleva a cabo en un periodo prolongado,continuo y de intensidad moderada. Repercute en el sistema cardiovascular y contribuye en combinacion con un programa de alimentacion adecuado, a reducir la grasa corporal y evitar asi el sobrepeso y la obesidad.Incrementa la elasticidad y la estabilidad postural.

Ejemplos de ejercicios aerobico: caminar,correr,saltar a la cuerda,subir y bajar escaleras,natacion ,ciclismo y aerobicos de salon…

El ejercicio anaerobico se lleva a cabo en un periodo corto, de poca duracion y de alta intensidad .Tiene como objetivo potenciar los movimientos contra la resistencia o fuerza muscular,tonificando los musculos y contribuyendo a la mineralizacion osea.Tambien promueve el aumento muscular y favorece el movimiento de las articulaciones.

Ejemplos de ejercicios anaerobicos: Levantar pesas ,boxear, pruebas de velocidad…

¿Porque se recomienda la practica de ejercicio fisico?

Desde hace unos años se recomienda la practica  de ejercicio de forma regular.Esto es debido a que el cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio fisico de forma regular para mantenerse funcional.

Lo-Ejercicio-Yuda-a-Adelgazar-Kilos

 A la vez que numerosos estudios realizados en los ultimos años han demostrado que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades cronicas,se ha comprobado que el llevar una vida fisicamente activa produce numerosos beneficios tanto fisicos como psicologicos para la salud:

  • Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
  • Previene y/ o   retrasa el desarrollo de hipertension arterial y disminuye los valores de tension arterial en hipertensos.
  • Mejora el pèrfil de los lipidos en sangre,reduciendo los trigliceridos y aumentando el HDL colesterol.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.
  • Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de canceres(colon,mama).
  • Mejora el control del peso corporal.
  • Ayuda a mentener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular,incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades fisicas de la vida diaria.
  • Ayuda a mentener la estructura y funcion de las articulaciones por lo que puede ser beneficiosa para la artrosis.
  • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
  • Mejora la imagen personal.
  • Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estres.
  • Ayuda a combatir y mejorar los sintomas de la ansiedad y la depresion y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
  • En adultos de edad avanzada disminuye el riesgo de caidas,ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades cronicas y aquellas asociadas con el envejacimiento. De esta manera mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.

Los pacientes con insuficiencia renal crónica presentan alteraciones que afectan a sus diferentes sistemas corporales, entre los que destaca el sistema cardiovascular .El ejercicio físico beneficia no solo a su patología sino también a su calidad de vida. Incrementa la masa corporal y la resistencia a las modificaciones del medio interno.Beneficios en relaccion con la sudoracion,que se incrementa durante el ejercicio,es un mecanismo clave que puede colaborar con los riñones en la eliminacion de agua y electrolitos entre ellos el, sodio. Le ayuda a tolerar mejor la dialisis,disminuyendo la morbilidad y manteniéndolo en mejores condiciones para el momento del trasplante.

El ejercicio es un pilar importante del tratamiento de estos pacientes junto con la alimentación adecuada y la medicación prescrita.

Si usted tiene interes en comenzar a hacer ejercicio lo primero que debe hacer es comentarlo con sus medicos para valorar la posibilidad de empezar una rutina de ejercicios en base a su situacion individual.La razon por la que usted debe hablar con los profesionales es que el ejercicio debe adaptarse a la situacion de cada uno teniendo en cuenta la medicacion que esta tomando.

hipertension-arterial-ejercicio-fisico-ii-L-gekrxu

 La realización de alguna actividad física nos aporta flexibilidad, más resistencia y mas vitalidad además de sentirnos mucho mejor anímicamente ya que se libera endorfinas, que son sustancias del propio organismo parecidas a la morfina que nos ayudan a sentir bien.

 Documentacion basada en fuente : Observatoriodelasaludcardiorenal.es.Beneficios de la actividad fisica sobre la salud.

15 pensamientos en “EJERCICIO FISICO Y ENFERMEDAD RENAL

    • El trasplante renal permite casi cualquier ejercicio físico, excepto los que suponen un traumatismo (golpe) fuerte directo en el abdomen. Una caida en salto laso supone el riesgo de golpe fuerte. Cada uno debe conocer su grado de habilidad y el riesgo a que se somete

  1. cuales son los deportes que tienen mayor sobre carga renal por intensidad de ejecución y cuales son los deportes que pueden causar daño renal por vibraciones , impacto y estres po caida

    • De forme general, se pueden practicar la mayoría de los deportes, y tan sólo se aconseja evitar los deportes de contacto físico violento o en los que un golpe fuerte sobre el abdomen sea esperable.
      Lo ideal es combinar un ejercicio aeróbico durante un tiempo (30 minutos) tipo caminar, nadar, bailar, jugar al tenis, montar en bici (estática o de paseo), etc., con ejercicio de fuerza o tonificación en el que utilizaremos elementos que nos aporten resistencia como pesas (no más de 1 kg), gomas elásticas, pelotas de goma espuma, etc, utilizando siempre poca resistencia pero realizando muchas repeticiones.

    • Hola Francisco
      De forme general, se pueden practicar la mayoría de los deportes, y tan sólo se aconseja evitar los deportes de contacto físico violento o en los que un golpe fuerte sobre el abdomen sea esperable.
      Lo ideal es combinar un ejercicio aeróbico durante un tiempo (30 minutos) tipo caminar, nadar, bailar, jugar al tenis, montar en bici (estática o de paseo), etc., con ejercicio de fuerza o tonificación en el que utilizaremos elementos que nos aporten resistencia como pesas (no más de 1 kg), gomas elásticas, pelotas de goma espuma, etc, utilizando siempre poca resistencia pero realizando muchas repeticiones.
      Espero haberte sido util.Un saludo

    • Hola Laura. El ejercicio como bien se sabe es bueno para la vida diaria. El tipo que pueda hacer depende de su situación física y limitaciones que tenga. El paseo diario es muy bueno,pero su medico de cabecera que la conoce , es quien mejor os puede indicar. Un saludo

    • Hola Yamito,
      Realizar ejercicio de forma regular, no sólo es recomendable, sino que además está demostrado que es beneficioso para la salud tanto física como mental.
      Caminar, o hacer elíptica es un ejercicio aeróbico que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como la diabetes que son muy perjudiciales en la enfermedad renal.
      Mantenerse activo durante el día, ayuda a conciliar el sueño.
      Sea consciente de su condición personal y su capacidad para controlar la intensidad del ejercicio a realizar y…. disfrute del mismo.

    • HOLA MARIA:
      AUNQUE TENGAS SOLAMENTE UN RIÑÓN SI ESTE FUNCIONA CORRECTAMENTE ES CAPAZ DE REALIZAR PRACTICAMENTE LA FUNCIÓN DE AMBOS RIÑONES. CUANDO TE REALICEN EL PREOPERATORIO EL ANESTESISTA COMPROBARA QUE TU ANALÍTICA RENAL ESTA BIEN Y PODRAS REALIZAR TU CIRUGIA.

  2. hola
    tengo aneurisma renal de 18 mm, de momento controlado, quisiera conocer si merece la pena operarme .

    El otro riñón lo tengo muerto.

    tengo 54 años y siempre que hago algún esfuerzo (trabajos de jardineria con máquina desbrozadora, se me carga mucho y siento dolores)

    Gracias

    • Hola Alberto
      No creo que esos dolores tengan que ver con el aneurisma,mas bien creo que esten relacionados con el esfuerzo.
      En lo referente al aneurisma creo que los que conocen la situacion en la que te encuentras son los cirujanos cardiovasculares que realizan tu seguimiento,los que mejor pueden aconsejarte son ellos,creo que debes apoyarte en sus recomendaciones a la hora de tomar una decision.
      Un saludo

Responder a Laura Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s