A-Ya estoy trasplantada. ¿ Puedo quedarme embarazada?
El trasplante renal es el mejor tratamiento sustitutivo cuando alguien padece enfermedad renal avanzada . Repone la función del riñón propio con un riñón “ prestado”, sea de donante vivo o de donante cadáver. Cuando una persona recibe un trasplante el objetivo es recibir la máxima salud posible. Y que esta salud le permita hacer una vida lo más normal . Esto incluye el deseo de quedarse embarazada, que es posible con algunas condiciones:
- Condición 1: Las guías aconsejan que hayan pasado dos años del trasplante porque el embarazo cercano al proceso de trasplante tiene peor pronóstico
- Condición 2: En ese momento la función renal debe ser adecuada, la tensión arterial perfectamente controlada y las proteinas en orina en rango de normalidad
- Condición 3: La salud ginecológica ha de ser óptima. La consulta ginecológica prenatal es obligatoria. Probablemente su ginecólogo proponga algún suplemento de vitaminas que incluyen calcio y ácido fólico antes del posible embarazo.
- Condición 4: Hay que hacer consulta prenatal con su nefrólogo responsable . Esto es debido a que algunos fármacos inmunosupresores interfieren con el crecimiento fetal y pueden dar lugar a malformaciones. Concretamente el micofenolato y los antiproliferativos ( sirolimus y everolimus) las provocan. Recomendamos retirarlos y esperar 6 semanas para buscar la fecundación. La ciclosporina, el tacrolimus , la azatioprina y los esteroides no tienen efecto en las malformaciones fetales. Si las condiciones de salud ( función renal, tensión arterial, proteinas en orina) lo permiten su nefrologo pondrá la pauta de medicación más adecuada. Es posible que haya que modificar la medicacion de la tensión con fármacos que hayan demostrado seguridad en el embarazo
- El embarazo en una mujer portadora de trasplante se considera de alto riesgo. Por esto se recomienda vigilancia intensiva ginecológica y nefrológica. Habitualmente revisiones mensuales en consulta conjunta con control de salud materna y fetal ( tensión arterial, ecografías y análisis ) que los médicos prescriban
- Seguir las indicaciones de dieta, abstención de tóxicos , aporte de vitaminas y suplementos y dosis de medicación que sus médicos consideren. No aumentar de peso por encima de lo adecuado
- Vigilar la tensión arterial ( estará más baja los primeros meses y puede subir al final del embarazo) y la hinchazón ( edemas ) de los tobillos.
C- ¿ Qué riesgos de salud puedo tener?
- Hay un cuadro en el último trimestre de embarazo en relación con la tensión arterial elevada que se llama preeclampsia. Cursa con tensión elevada, proteínas en la orina, hinchazón de piernas, acido úrico elevado. Si es muy grave se alteran las pruebas hepáticas y de la sangre ( anemia y plaquetas bajas). Tiene distintos grados y es más frecuente en mujeres trasplantadas. Según la gravedad puede ser necesario sacar al niño antes de tiempo. Requiere ingreso para vigilancia
- La diabetes gestacional es más frecuente en mujeres trasplantadas. Se detecta con una prueba de tolerancia a la glucosa y en ocasiones puede requerir insulina de forma transitoria.
- Los partos prematuros son más frecuentes entre las mujeres trasplantadas
- La aparición de fenómenos inmunológicos ( rechazo) en el embarazo es algo excepcional. Podrían verse en la etapa preembarazo ( por la retirada de algún inmunosupresor) pero durante el embarazo es raro.
D- ¿ Cómo será mi parto?
- Inicialmente, si no hay complicaciones , el parto sería vaginal
- La mayor tasa de preeclampsias y de prematuros hace que la cesárea sea bastante frecuente en las mujeres trasplantadas
E- ¿ Puedo dar de mamar a mi bebé?
- Las medicaciones inmunosupresoras con las que se llega al final del embarazo son bastante seguras para la lactancia materna
- Hay medicaciones para la tensión que se deben evitar si se escoge la lactancia materna. Su nefrólogo y el pediatra le aconsejaran soblre ello
F- Soy un varón. ¿ Puedo tener descendencia con la medicación inmunosupresora?
- No parece que la inmunosupresión afecte la capacitación de los espermatozoides, pero tampoco hay estudios en esta dirección. Desde luego no contraindica la posibilidad de embarazo
- Hay alguna medicación inmunosupresora que se ha asociado con la pérdida de la líbido. Es algo transitorio y reversible
Fuente: Dra Sofia Zarraga Larrondo
Buenas tardes. Mi nombre es Marcela, tengo 32 años y soy trasplantada renal desde hace 9 años, tengo dudas en cuanto al uso de métodos anticonceptivos y mi pregunta es ¿El DIU de cobre (ParaGard) u hormonal (Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla)?. Saludos.
El trasplante renal no condiciona el uso de los métodos anticonceptivos, es decir, actúe usted como las mujeres sanas, y siga los consejos de su ginecólogo
Buenas tardes. Mi nombre es Marcela, tengo 32 años y soy trasplantada renal desde hace 9 años, tengo dudas en cuanto al uso de métodos anticonceptivos y mi pregunta es: El DIU de cobre (ParaGard) u hormonal (Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla), ¿cuál de estos es el que se nos recomienda?. Saludos.
El trasplante renal no condiciona el uso de los métodos anticonceptivos, es decir, actúe usted como las mujeres sanas, y siga los consejos de su ginecólogo
Que lindo que ahora puedan dar de mamar .cuando yo me transplante 1988 no se podia. Mi hija nació en el 91 y mi hijo en el 200 mil .Hasta esa fecha aún no se tenia el conocimiento necesario de la lactancia en las transplatadas
Hola Rommy
El ser una mujer trasplantada no impide la lactancia materna como ya sabes , pero hay medicaciones para la tensión que se deben evitar , el nefrólogo junto con el pediatra se encargaran de aconsejar el mejor tratamiento.
Un saludo
Hola, en mi caso es mi pareja la trasplantada, y estoy consultando que efectos traerá para el bb, los médicos dicen si claro pueden pero pues eso no creo que sea asi tan fácil sin una serie de estudios. lleva 6 meses y estoy epserando por hay un año.
Saludos a todas las que están en este procesos, éxitos y espero alguna que me pueda contar su experiencia en una como mi caso.
BUENOS DÍAS MAFE:
EXISTEN YA MUCHOS NIÑOS DE PERSONAS TRASPLANTADAS Y PODEIS CONFIAR EN VUESTRO DOCTOR SI NO OS LO HA CONTRAINDICADO.
SI SE SUELE RECOMENDAR ESPERAR UN AÑO DEL TRASPLANTE,Y DEPENDE DE LOS INMUNOSUPRESORES QUE SE TOMAN ALGUNO HAY QUE MODIFICARLO PARA QUE NO AFECTE AL BEBE.
SI LA MADRE ES LA TRASPLANTADA EL EMBARAZO SE CONSIDERA DE ALTO RIESGO Y SE VIGILA CONJUNTAMENTE POR EL NEFROLOGO Y EL GINECOLO.
MUCHA SUERTE.