Internet en una herramienta habitualmente utilizada en la consulta de procesos de enfermedad y/o necesidades de cuidados, pone a nuestro alcance un montón de información pero no toda ella es fiable, ¿Cómo podemos distinguir la paja del grano?. Os dejamos una pequeña guía que puede ayudar en este proceso.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, proporciona una serie de recomendaciones para detectar si la información en paginas web de salud es creíble, recomiendan que a la hora de consultar una pagina nos fijemos en:
1- Propiedad del sitio web
2- Financiación y patrocinio de este sitio.
3- Finalidad y objetivos del sitio web.
4- Garantías (identificar a los autores, información sobre su calificación profesional y en que organizaciones trabaja).
5- Interactividad (dirección de correo que permita la comunicación)
6- Responsabilidad y rendición de cuentas.
7- Fuentes de información.
8- Autoría y referencias.
9- Actualización de la información.