OPCIONES DE CONTRACEPCIÓN PARA LAS MUJERES CON TRASPLANTE RENAL.

Las mujeres en edad reproductiva que reciben un trasplante renal están a riesgo de un embarazo no planeado. La fertilidad puede recuperarse al cabo del mes del trasplante. El riesgo del embarazo precoz y no planeado es elevado para la madre y para el niño. Para la madre las guías recomiendan que se planee a partir del segundo año de trasplante y con consulta prenatal para ajustar medicación. Para el niño el riesgo de malformaciones es mayor en el embarazo no planificado por alguna medicacion inmunosupresora ( antiproliferativos en general) . Hay una variedad de opciones contraceptivas y hay que individualizar las indicaciones según las necesidades de cada mujer. En general para clarificar los riesgos y beneficios de la contracepción para mujeres con una condición médica especial La Organización Mundial de La Salud (OMS) ha categorizado los riesgos en cuatro categorías. Para las mujeres trasplantadas sin complicaciones TODOS los métodos revisados entran en la Categoría 2. Esto significa que todos los métodos pueden ser empleados con un seguimiento adecuado. En todas las mujeres, trasplantadas o no, la elección de la contracepción debe indicarse de forma individualizada.

MÉTODOS CONTRACEPTIVOS

Sin título

 

 

 

 

 

1-MÉTODOS DE BARRERA Los métodos de barrera , condones para ambos sexos, previenen el embarazo y la infección de transmisión sexual

2-CONTRACEPCIÓN HORMONAL (ESTROGENO+PROGESTERONA) Estos métodos pueden administrarse como comprimidos, parche transdérmico y anillo vaginal embebido en estrógeno y progesterona. Tienen beneficios adicionales como mejora del síndrome premenstrual, hirsutismo y acné. Son muy eficaces. Están contraindicados en mujeres con historia de trombosis, hipertensión no controlada, infarto de miocardio, fumadoras, migraña con aura, enfermedad hepática activa o accidente cerebral vascular. No se recomiendan en mujeres mayores de 35 años. Hay estudios en pacientes trasplantadas con las nuevas formulaciones sin efectos adversos relevantes, con los mismos efectos secundarios que en la población general. Hay que vigilar la tensión arterial.

3-CONTRACEPCIÓN HORMONAL (PROGESTERONA AISLADA) Está indicada en mujeres con contraindicación para el tratamiento con estrógenos. Se puede administrar en comprimidos, punción intramuscular cada tres meses e implante subdérmico. Son muy eficaces y sus efectos adversos más frecuentes son menstruación irregular y la amenorrea(falta de regla). Debido a un efecto sobre la densidad ósea de la punción intramuscular cada tres meses se aconseja emplear con precaución en mujeres trasplantadas renales con osteoporosis. El implante subdérmico tiene eficacia durante tres años y carece de efecto sobre la densidad mineral ósea. No hay estudios en mujeres trasplantadas.

4- DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) Hay dos tipos de DIU: de cobre y con progesterona No requieren adherencia y son muy eficaces. Se recambian cada 5 años Históricamente se desaconsejaron por dos motivos: Fallo del DIU y la mayor probabilidad de infecciones. En ambos casos se implicó a la medicación inmunosupresora como responsable. Sin embargo los últimos estudios y evidencias no apoyan la falta de eficacia del DIU en mujeres trasplantadas ni el aumento de infecciones. El DIU con progesterona tiene beneficios adicionales como las disminución del sangrado en la menstruación y mínima absorción sistémica de progesterona. Está aprobado para el tratamiento de la metrorragia(exceso de regla) y hay un caso publicado de tratamiento exitoso de metrorragia en una mujer trasplantada con fibroma uterino.

5-LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS No hay contraindicación para su uso según la clasificación de la OMS pero es un tratamiento de urgencia y debe considerarse como excepcional, en la misma forma que en la población general  .

Por Sofia Zarraga.
Nefróloga.
Hospital Universitario Cruces

REF. CONTRACEPTI VE OPTIONS FOR WOMEN WITH A HISTORY OF SOLID-ORGAN TRANSPLANTATION Colleen M. Krajewski , Duvuru Geetha and Veronica Gomez-Lobo Transplantation, May 27 2013

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s