VERANO

Ya llega el tan esperado verano:  sol, calor, buen tiempo…..ideal para hacer actividades al aire libre, salir, pasear, ir a la playa o al monte. La luz solar tiene efectos positivos en la salud, mejora algunas enfermedades de la piel, aporta vitamina D y nos ayuda a sentirnos mejor.El organismo sólo es capaz de soportar una determinada cantidad de radiación solar a lo largo de la vida, y si ésta se supera, las consecuencias pueden ser muy graves, por lo que no podemos olvidar tomar una serie de precauciones. 

Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

1. Evita salir en las horas de más calor y modera tu actividad física.

2. Protege la cabeza con sombrero, visera o gorro, utiliza gafas de sol y protector solar en las zonas expuestas.crema solar

  • Elige productos con factor de protección solar adecuado a tu tipo de piel y que protejan tanto de la radiación UVB como de la UVA.
  • Aplícate el producto en cantidad suficiente:
    • Media hora antes de realizar cualquier actividad al aire libre, incluso en días nublados.
    • Repite la aplicación cada dos o tres horas y especialmente después de bañarte, pero siempre sobre la piel bien seca.
    • Evita la exposición directa al sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde.

3. Refréscate, pero ten cuenta la cantidad de líquidos que puedes tomar. A la población en general, se la recomienda beber frecuentemente, pero dependiendo de la fase de la enfermedad en la que te encuentres, puedes tener la ingesta de líquidos restringida.
4. Antes de beber de una fuente, asegúrate que el agua es potable.

5. Dependiendo de la modalidad de tratamiento sustitutivo que realices, el baño puede estar condicionado.

Si eres portador de un catéter de diálisis peritoneal, recuerda:Cateter peritoneal

  • El lugar de salida del catéter debe estar completamente cicatrizado antes de nadar.
  • Protege el orificio y el catéter  con un apósito impermeable.
  • Inmediatamente después de nadar, realiza el procedimiento de cuidado del lugar de salida del catéter y ponte ropa seca.
  • Nunca nades en un lago, estanque, río o piscina sin cloro. No utilices jacuzzis. Todos esos lugares contienen gérmenes que pueden causar infecciones.

Si eres portador de un catéter para hemodiálisis:

  • Puedes pasear por la orilla y refrescarte pero no sumergirte en el agua, ya que existe riesgo de entrada de gérmenes en la vía venosa.
  • hickmanDeberás mantener una higiene personal escrupulosa para evitar posibles infecciones.
  • Puedes ducharte con precaución, manteniendo la zona de implantación y el catéter  protegidos con un apósito impermeable.
  • Es conveniente que la ducha sea rápida y no incluya el lavado de  cabeza, que se hará aparte.
  • Mantendrás siempre tapado el orificio de inserción del  catéter.

Si no tienes otros riesgos asociados para el baño:

  • Báñate en aguas habilitadas y vigiladas, siguiendo siempre las indicaciones de los socorristas. Evita las aguas pantanosas o estancadas.
  • Entra en el agua poco a poco, sobre todo después de tomar el sol, tras una comida copiosa o después de realizar alguna actividad física.
  • Sal de inmediato del agua si adviertes algún síntoma extraño: escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, picores, mareos, vértigos o calambres.
  • Sécate al salir del agua y protégete del sol.
  • Cuando utilices los servicios y vestuarios públicos, lleva calzado para proteger tus pies de posibles infecciones.
  • Evita el baño si hay medusasNo las toques aunque estén en la arena, ni siquiera sus fragmentos, pues también te pueden producir picaduras incluso estando muertas.

Si te pica una medusa:medusas

  • Acude rápidamente al puesto de socorro.
  • No rasques ni frotes la zona.
  • Limpia la zona con agua de mar, nunca con agua dulce.
  • Quita los restos con una pinza, no con la mano a no ser que uses guantes.
  • Aplica frío/hielo durante 5 minutos sobre la zona para aliviar el dolor.

6. El verano es una buena época para conocer el entorno, pero si vas de excursión y llevas alimentos, lleva una nevera para conservarlos refrigerados, evitarás intoxicaciones e infecciones alimentarias.

7. Ayuda a mantener el entorno limpio utilizando las papeleras y contenedores de residuos.

8. Pon en práctica estas medidas y enséñaselas a las personas de tu alrededor, no expongas nunca directamente al sol a bebes de menos de seis meses.

9. Algunos medicamentos aumentan la sensibilidad de la piel a los rayos UV. Consecuentemente, incluso si tu piel no tiene tendencia a las quemaduras solares, al tomar determinados fármacos, puedes desarrollar graves quemaduras solares tras pocos minutos de exposición. Pregunta al personal sanitario si el medicamento que estás tomando puede incrementar tu sensibilidad al sol. En caso afirmativo, adopta medidas de protección solar adicionales mientras dure el tratamiento. La mejor protección consiste sencillamente en cubrirse la piel o quedarse en un interior.

Algunos medicamentos que pueden contribuir a producir fotosensibilidad:

  • Antiarrítmicos
  • Antihipertensivos
  • Antidepresivos
  • Diuréticos
  • Antisépticos, antiparasitarios, antifúngicos
  • Anticonceptivos orales
  • Antiacnéicos
  • Antiepilépticos
  • Antineoplásicos

 

4 pensamientos en “VERANO

  1. Buenos días a tod@s, estoy de acuerdo con el comentario anterior y me sumo al agradecimiento por el artículo tan útil y esclarecedor que has escrito Mari Mar.
    Bien es cierto, que como pacientes crónicos, siempre tenemos que tener mayor cuidado a la exposición del sol, y más si cabe, tomando diariamente medicación inmunosupresora de por vida como es mi caso, como trasplantada, aunque esta parte ya lo recalcan suficientemente los Nefrólogos en las revisiones para el mantenimiento del riñón.
    Y si en algún momento, queréis publicar algún libro relacionado con la Nefrología, estoy a vuestra entera disposición.
    Feliz verano.

    • Es nuestro objetivo contribuir a que, independientemente del proceso de la enfermedad en la que cada uno/a se encuentre, pueda tener los recursos suficientes para adaptarse a su situación y adquirir hábitos de vida saludables.
      Esto sin duda, contribuirá a mejorar la calidad de vida, no sólo en la enfermedad renal,sino en cualquier ámbito de nuestra vida.
      Seguro que desde vuestra experiencia, podéis aportarnos infinidad de ideas!!.
      Gracias, y a disfrutar del verano!!

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s