
Laura Montalvo. Imagen de su Blog.
En numerosas ocasiones os hemos pedido que nos contéis vuestras experiencias en relación a la enfermedad renal. Todos vuestros relatos aportan vida a nuestro blog, una vida que no ha sido fácil, pero por la cual merece la pena luchar….y sin duda sois unos luchadores natos.
Afortunadamente, no estáis solos, aunque a veces tengáis ese sentimiento. Seguro que en vuestras vidas, otras personas caminan a vuestro lado, comparten vuestras alegrías y penas, vuestra enfermedad…
Así lo define Laura Montalvo: “luchar con uñas y dientes” porque…” yo también quería una oportunidad de una vida nueva”. Este espíritu de lucha y su deseo de una vida mejor para su familia, la llevó a ofrecerse como donante vivo para un posible trasplante cruzado.
“Tuve miedo”, dice, “pero no me hizo ceder en mi decisión”.
He tenido la oportunidad de leer su experiencia en el artículo de una revista (Enfermería en desarrollo, nº 3, pg:50). Nos da una lección de valentía, humanidad, amor… una muestra de fortaleza, confianza y solidaridad. Os dejo un enlace a su blog, merece la pena: Blog de Laura Montalvo
GRACIAS A LAURA
Y A LAS PERSONAS QUE COMO ELLA,
LUCHAN A DIARIO CON LA ENFERMEDAD RENAL.
GRACIAS A LOS QUE LOS QUE DONAN SU TIEMPO,
SU CONOCIMIENTO, SUS ORGANOS,
SU VIDA….
Nunca sabremos sí eso que no nos vale, no lo necesitamos o simplemente nos sobra, a muchas personas le salvas la vida y no lo digo solo por la salud, el amor y porqué no, el dinero . Cómo decían los sabios …….¡¡¡¡El grano no hace granero, pero ayuda al compañero ¡¡¡¡.
Buena reflexión Bego, para tenerla en cuenta y aplicarla a cualquier ámbito de la vida !!!.
Acabo de pasearme por vuestro blog, ya sabéis que siempre os sigo, y valga la redundancia, he leído la emotiva y sugerente experiencia del blog de Laura Montalvo,
Cómo han cambiado los tiempos, afortunadamente para mejor, notándose un abismo de superación en todos los campos de la Nefrología, medicación, inmunosupresión, intervención quirúrgica,etc, pero sobre todo con este artículo, se pone de manifiesto aún más las diferencias.
Antaño los donantes, la mayoría se realizaban de cadáver, donde existía un hermetismo de confidencialidad en torno a su persona y familia, algo comprensible, por las connotaciones dolorosas y situación traumática de haber perdido un ser querido.Y el único agradecimiento posible, por nuestra parte, residía en los propios pensamientos u homenajes en alguna conferencia, TV o radio, cuando se celebraba el Día del Donante.
Ahora, con este testimonio de Donante en Vivo, hemos podido poner rostro y sonrisa a una acción tan altruista y generosa, como la expuesta por Laura Montalvo. Pensando que todo a su alrededor también se ha contagiado de ese optimismo y alegría.
Importantes todos los contenidos vertidos en este blog, por la información y en este caso, por la esperanza transmitida hacia los pacientes renales que esperan un trasplante, solo me queda agradecer la labor que realizáis, no solo en el campo de la Nefrología como profesionales, sino también, por el compromiso y el tiempo dedicado a la difusión de las noticias que nos pueden interesar. Abrazos para tod@as.
Hola Nati !!!
No lo dudes, todas las experiencias son emotivas, la del que da, la del que recibe, la del que trabaja o la del que acompaña….porque las experiencias transmiten VIDA.
Una vida en la que hay momentos para todo, con dificultades, superaciones, con ilusiones, incertidumbres y esperanzas…..
Un abrazo.