DIA NACIONAL DEL DONANTE DE ORGANOS
Se celebra el primer miércoles del mes de junio y se trata de una iniciativa de ALCER.Esté día todas las asociaciones ALCER distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, salen a la calle para informar a la sociedad sobre la donación de órganos y hacer carnet de donante a toda aquella persona que lo deseé.
Madrid 1 de Junio de 2015.- Las caras más populares de los informativos de RTVE, Mediaset y A3 Media, las cadenas de televisión más importantes de nuestro país, colaboran en la campaña “Una gran noticia para todos” con la que las asociaciones de pacientes renales conmemoran, el 3 de junio, el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Y es que España lleva 23 años consecutivos siendo número uno en donación y trasplante gracias a la generosidad de toda la sociedad y a los profesionales sociosanitarios que desarrollan su labor en este campo.
A pesar de las buenas cifras de trasplantes, aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan recibir un órgano, por eso “desde ALCER queremos que la campaña del Día del Donante de este año ayude para que el número de las donaciones de órganos siga en la misma línea alcista que hasta ahora, para lo cual resulta de vital importancia que el mensaje llegue a toda la sociedad”, destaca Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional ALCER.
“Con la campaña de este día vamos a sensibilizar sobre por qué hay que ser donante, informando a pie de calle acerca un proceso que salva y/o mejora la vida de pacientes que podríamos ser nosotros mismos, algún familiar o amigo. Por ello, debemos tener claro que la donación de órganos es algo fundamental y necesario, y todos deberíamos estar concienciados y trabajar en una única dirección:
La realidad es que, por cuestiones clínicas, solo un 20 % de los pacientes renales puede trasplantarse, lo que supone que la mayoría tiene la diálisis como la única y definitiva opción de tratamiento. Esta circunstancia hace de las estrategias de prevención y detección precoz las herramientas fundamentales para reducir el número de casos.
Hay que recordar que 1 de cada 10 ciudadanos padece una insuficiencia renal y no lo sabe y que es posible disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad con hábitos saludables como la ingesta adecuada de agua, el control de la tensión, del azúcar en sangre, evitar el sobrepeso y el tabaco, y hacer ejercicio.
Según los datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), alrededor de 52.000 personas padecen enfermedad renal crónica avanzada, de los que más de la mitad viven con un riñón trasplantado y el resto está en tratamiento de diálisis. Además, cada año se diagnostican más de 5.000 nuevos casos.
Hazte Donante: http://www.alcer.org/donante
http://alcerbizkaia.blogspot.com.es/2015/05/carrera-solidaria-para-la-donacion-de.html