AYUDAS POR DISCAPACIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. II Parte


Continuando con la publicación anterior, aquí ofrecemos información más específica en relacion a las ayudas por discapacidad en la enfermedad renal crónica. Hay que tener en cuenta que puede haber variables dependiendo de la comunidad autónoma en la que se gestionen las ayudas.

Día Mundial del riñón 2014

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DEL PORCENTAJE DE DISCAPACIDAD ATRIBUIBLE A DEFICIENCIAS DEL RIÑÓN
Según se publica en el Boletín Oficial del Estado: BOE  26 enero 2000  núm. 22,  pg 3375-3376. para la valoración de la discapacidad se tiene en cuenta:

  • Aclaramiento de creatinina.
  • Episodios recurrentes de afectación renal transitoria.
  • Grado de discapacidad (leve, moderado, grave, muy grave).
  • Tratamiento dialítico continuado.
  • Si está contraindicado o no el tratamiento sustitutorio.

Clase 1:  0 %.

  • Insuficiencia renal crónica con aclaramientos de creatinina superiores a 50 ml/min.
  • O presenta episodios recurrentes de afectación renal transitoria que precisan atención médica documentada menos de tres veces o durante menos de 30 días al año.

Clase 2:  1 a 24 %.

  • Insuficiencia renal crónica con aclaramientos de creatinina entre 20 y 50 ml/min.
  • O presenta episodios recurrentes de afectación renal transitoria que precisan atención médica documentada más de tres veces o más de 30 días al año.

Clase 3:  25 a 49 %.

  • Insuficiencia renal crónica con aclaramientos de creatinina inferiores a 20 ml/min, no precisa tratamiento dialítico continuado, y su grado de discapacidad es leve o moderado.
  • O presenta deterioro progresivo de la función renal en el último año, con aclaramientos de creatinina entre 20 y 50 ml/min. , y su grado de discapacidad es leve o moderado.

Clase 4:  50 a 70 %.

  • Insuficiencia renal crónica que precisa tratamiento dialítico continuado.
  • O Su grado de discapacidad es grave, estando contraindicado el tratamiento sustitutorio.

Clase 5:  75 %.

  • El paciente presenta patología renal, se cumplen los parámetros objetivos de la clase 4 y su grado de discapacidad es muy grave, dependiendo de otra persona para realizar las actividades de autocuidado.

TRASPLANTE RENAL: La valoración se efectuará a partir de seis meses de realizado el mismo, de acuerdo con la función renal residual. Se combinarán a ésta los efectos del tratamiento inmunosupresor.

El Informe Médico del Paciente Renal  lo realiza el médico especialista: Nefrólogo, y si lo considera necesario le derivará a otros especialistas para que completen su historia clínica.

Cuestiones que se tienen en cuenta para la valoración: 

  • El criterio a aplicar será el Aclaramiento de  Creatinina, no solo las cifras en sangre. Debe constar si ha existido deterioro progresivo de la función renal en el año.
  • Existencia de episodios recurrentes de afectación renal transitoria que han precisado atención médica documentada (ingresos hospitalarios, Urgencias…).  Muy importante que el paciente guarde todos los informes de esa atención para justificar el número de veces que ha sido necesaria esa intervención.
  • Paciente con hipertensión arterial.  En el  informe debe constar si recibe tratamiento farmacológico y control de dietas.  Es muy importante, que figure si hay “crecimiento de cámara cardiaca”, evidenciado por un electrocardiograma o un ecocardiograma. Junto a esto  es fundamental un fondo de ojos  informando si se aprecian alteraciones en el mismo.
  • El  baremo contempla tener en cuenta  que el paciente trasplantado toma tratamiento inmunosupresor, pero para ser valorado se tiene en cuenta las consecuencias de este hecho reflejadas en  ingresos hospitalarios por complicaciones (infecciosas etc,) que hayan exigido permanecer al menos 24 horas en el hospital.
  • Si hay cualquier otra patología médica física (sordera, problemas oculares, problemas musculares u óseos que dificulten la marcha o realizar determinadas actividades) deberá reseñarse en el informe y el paciente podrá aportar informes de otros especialistas.
  • Si el paciente padece hepatitis, o infección  por cualquier otro tipo agente (vírico, bacteriano, etc) como por ejemplo Citomegalovirus, VIH , etc.. deben presentarse analíticas de sangre con los marcadores sanguíneos correspondientes. Si hay lesión hepática, se añadirán los resultados de la biopsia.
  • Si el paciente padece hiperparatiroidismo y no ha sido intervenido quirúrgicamente deberá recogerse en el informe,  aportando las cifras de calcio en sangre.
  • En pacientes con afectación psicológica por su situación, será fundamental presentar los correspondientes informes de especialistas de Salud Mental, de la Seguridad Social.


Adjuntamos de nuevo información sobre  los CENTROS DE VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL PAÍS VASCO

El órgano que lo gestiona es el Departamentos de Asuntos Sociales, Política Social y Acción Social de las Diputaciones Forales. La solicitud se presenta en el Centro Base que corresponda al domicilio del solicitante.

Bizkaia
Marcelino Oreja, 3-5 Bajo
48010 Bilbao
Tel.: 94 406 78 02
Fax: 94 406 69 23

Departamento de Acción Social
C/ Lertxundi 14 bajo
48003 Bilbao
Tel.: 94 406 80 00 /94.4067163

Gipuzkoa
Departamento para la Política Social
Paseo Zarategi 99
20015 Donostia-San Sebastian
Tel.: 943112688

Álava
Manuel Iradier, 27 Bajo
01005 Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945 23 31 90/ 945 23 34 25
Fax: 945 14 82 28


Para más información:

PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015

REAL DECRETO 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

Modelo de Solicitud de Valoración de Discapacidad


Fuentes: Elkartean, Diputación Foral de bizkaia, Alcer, Seguridad Social, Imserso, BOE.

48 pensamientos en “AYUDAS POR DISCAPACIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. II Parte

  1. Hola mi nombre es narcisa hace un año me sacaron un riñon por calculo grande uno de 14 y el otro de 18c los calculo dañaron mi riñon izquierdo quisiera saber si puedo obtener un carnet de discapacidad x el motivo de q si ago mucha fuerza me biene dolores en la parte de la espalda y cuando llega la regla me biene mucho sangrado y quiero trabajar porq tengo un hijo de 6año

    • Hola Narcisa. No te puedo ayudar mucho en tu duda. Depende del sistema de salud al que pertenezcas lo incluyen o no. Deberías tramitarlo y solicitarlo a través de ellos y que te respondan
      Un saludo

  2. hola me llamo ines tengo poliquistosis en brebe empeceran a darme dialisis tengo 13 años cotizados pero solo 3 meses en los ultimos 6 años si me dan una incapacidad tengo derecho a alguna ayuda economica gracias

    • Hola Inés.
      Para pedir una ayuda debes acreditar y tener reconocida una discapacidad del33%. Estas ayudas vienen gestionadas por el Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social y la Seguridad Social.
      Son diversas las ayudas que ofrecen.Para tener derecho a una pensión no contributiva debes tener reconocida como mínimo un 65%de discapacidad.
      Para más información debes dirigirte a tu centro de salud o al centro de servicios sociales o a la delegación de la Seguridad social que te corresponda .
      Un saludo.

Responder a INES PEINADO SANTOS Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s