Cuenta con seis robots Da Vinci, que permiten operar desde una consola
Euskadi ha entrado de lleno en la era de la cirugía robótica. Y es que uno de los territorios en el que se ha implementado de forma más exitosa la cirugía robótica Da Vinci ha sido en el País Vasco. En la actualidad, se encuentran operativos en la comunidad autónoma un total de seis robots que dan servicio a algo más de dos millones de habitantes. Cuatro de ellos se encuentran en Osakidetza a disposición de los pacientes de la sanidad pública, ya que cuentan con esta moderna tecnología el hospital de Donostia, Basurto, Cruces y el hospital de Araba, y otros dos están en la sanidad privada, en IMQ Zorrotzaurre y Policlínica Gipuzkoa.
La nueva técnica ha supuesto una alternativa a la cirugía abierta tradicional y a la laparoscópica, ya que llega a donde el cirujano le cuesta, con un procedimiento mínimamente invasivo que conlleva menos peligro. Entre las ventajas que la cirugía robótica aporta al paciente se encuentran la reducción de riesgos -sobre todo de sangrados intra y post-operatorio- al ser menos agresiva, una recuperación menos dolorosa y una hospitalización más breve.
La buena posición de partida de Euskadi en la aplicación de esta tecnología le sitúa como una zona de referencia en cirugía Da Vinci. Una prueba de ello es que Bilbao alberga estos días el Congreso de la Sección de Urología Robótica (ERUS) de la Asociación Europea de Urología (AEU), que es la primera vez que se celebra en el Estado. En la reunión se dan cita 700 especialistas procedentes de los principales países europeos, así como de Estados Unidos, Australia, China (Hong Kong), India, Rusia o Sudáfrica.
Otro síntoma de que Euskadi está a la vanguardia en cirugía robótica Da Vinci es el hecho de que los expertos la destaquen en uno de los primeros puestos del ranking. El urólogo Jesús Padilla, uno de los organizadores de la cita, subraya que “respecto a otras comunidades autónomas, el País Vasco va a la cabeza. Vamos muy delante del resto de España, en otras zonas es casi impensable este tipo de tecnología en la sanidad pública”, expresa.
De hecho, este robot articulado está teniendo un gran éxito en cirugía urológica y avanza en todo lo relativo al riñón como extirpaciones y trasplantes. Este equipamiento se emplea también en procedimientos de ginecología.
Con cuentagotas La cirugía robótica llegó a España con cuentagotas hace alrededor de nueve años porque se trata de un sistema bastante caro iniciado en la medicina privada. Sin embargo, ahora en todo el Estado, los dos sistemas, el público y el privado, disponen de alrededor de 26 aparatos.
La visión tridimensional, la alta precisión de los instrumentos articulados y el funcionamiento intuitivo del sistema Da Vinci favorecen excelentes resultados en procedimientos quirúrgicos de cirugía general. Además, su función como brazo inteligente del cirujano ha sido comprobada en medio mundo. Al robot no le tiembla el pulso y sus brazos tienen una maniobrabilidad espectacular, muy superior a la mano humana, por lo que las secciones son absolutamente limpias y precisas.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2015/09/16/sociedad/euskadi-referente-de-la-cirugia-robotica