El fósforo es el segundo mineral presente en mayores cantidades en el cuerpo (después del calcio). Su trabajo es ayudar al cuerpo a usar la energía y formar huesos y dientes fuertes. Como el potasio, el fósforo en exceso es eliminado por los riñones saludables. Si sus riñones no funcionan, el fósforo se puede acumular en el cuerpo. Esto causa picores intensos en algunas personas.
Las enfermedades óseas renales pueden ser un problema a largo plazo asociado con algunos tipos de diálisis. Con el paso del tiempo, la pérdida de calcio de los huesos hace que se vuelvan débiles, frágiles y causen dolor. Cuando el calcio y el fósforo están fuera de rango, las glándulas paratiroides del cuello producen muchas hormonas paratiroideas (PTH). El exceso de PTH inclusive puede causar que se extraiga más calcio de sus huesos: es un círculo vicioso.
Pero la enfermedad ósea renal no necesariamente ocurre. Si mantienen unos niveles de calcio y fósforo aceptables, el ciclo no empezará y sus huesos y todo su cuerpo podrá permanecer sano. Pregúntele a su dietista cuáles deben ser sus productos de calcio, fósforo, calcio-fosforo y niveles de PTH mientras se encuentra en diálisis peritoneal o tratamientos de hemodiálisis. Las cifras normales para una persona en diálisis son aproximadamente:
Calcio: 8.4 a 10.2 mg/dL
Fósforo 3.0 a 5.5 mg/dL
PTH intacto: 150 a 300 pg/mL, o 150 a 600 pg/mL según lo prescrito por un médico.
Manteniendo el calcio y fósforo en un rango seguro
Hay tres métodos para mantener el calcio y el fósforo a un nivel seguro. Uno es tomar ligantes de fosfato. Otro es eligiendo los alimentos cuidadosamente. Sus exámenes de sangre mensuales le indicarán si lo está logrando. Lo tercero es obtener un trasplante de riñón o aumentar el tiempo de dialisis.
El fósforo es muy común en la mayoría de alimentos. De hecho, es tan común que podría ser casi imposible mantener niveles de fósforo seguros al comer sólo los alimentos correctos. Al tomar los ligantes de fosfato, puede escoger dentro de una gran variedad de alimentos
. Los ligantes de fosfato son medicamentos que eliminan el fósforo extra a través de la deposición. Tome sus ligantes de 5 a 10 minutos después de haber ingerido los alimentos. Tome pocos ligantes con un bocadillo o alimentos pequeños y más ligantes con comidas más copiosas . Estos ayudarán a mantener sus huesos saludables.
No se puede controlar los niveles de fosforo solo poniendo atención a lo que se come , pero ayuda bastante. El fósforo es encontrado en alimentos con proteínas de alta calidad, como carnes y productos lácteos, y en alimentos de proteínas de baja calidad, como frutos secos y frijoles secos. Otros alimentos con contenido alto en fosforo son lasbebidas de cola y el chocolate.
El fósforo también se encuentra en alimentos procesados, como cereales de desayuno (especialmente cereales de granos completos). Es posible que deba limitar su consumo de fósforo en los alimentos en casi 800 a 1,200 mg al día mientras está en diálisis. ¿Esto significa que nunca más podrá comer estos alimentos? No. Si usted quiere un alimento con alto contenido de fósforo, trate de comer porciones pequeñas, tome ligantes extra y planee el resto de comida para el día para ahorrar un poco de «espacio».
Se puede mantener un nivel de fósforo en un rango seguro al tomar sus ligantes de fosfato de 5 a 10 minutos después de haber tomado todas las comidas y bocadillos y al escoger alimentos bajos en fósforo. Puede que usted necesite limitar su ingesta diaria de fósforo en casi 800 a 1,200 mg al día. Para ayudarle a calcularlo puede descargar Fósforo en los alimentos, una guía rápida para conocer las cantidades de fósforo en alimentos comunes.
Antiácidos
No todos los antiácidos son buenos ligantes. Algunos antiácidos basados en calcio pueden ser usados de forma segura por las personas en diálisis para ligar el fósforo extra. Pero algunos pueden contener aluminio o magnesio. Estos pueden acumularse hasta alcanzar niveles tóxicos en personas con diálisis. Siempre lea las etiquetas y consulte con su médico, farmacéutico o dietista antes de tomar cualquier producto sin receta.
http://www.ultracare-dialysis.com
En anteriores entradas de este blog, hemos hablado del problema que supone la acumulación de fósforo en el organismo de las personas que padecen una enfermedad renal crónica y precisan diálisis. El problema, es que muchas veces al restringir la alimentación para intentar solucionar este problema, lo que hacemos es también disminuir el aporte de proteínas, que son necesarias para el funcionamiento correcto del organismo. Por ello, si la dieta no se realiza adecuadamente, podemos provocar una desnutrición severa al intentar corregir un problema de acumulación de fósforo.
El índice fósforo/proteínas
Para evitar el problema anterior, será interesante intentar consumir aquellos alimentos que proporcionan la mayor cantidad de proteínas con el menor fósforo, es decir que tengan un índicefósforo/proteínas muy bajo . Por ejemplo, un queso de cabra fresco aporta más de 800 mg de fósforo (muchísimo) y 19 gr de proteínas por cada 100 gr de alimento. Su índice fósforo/proteínas es de más de 40, por lo que es una producto totalmente desaconsejado en diálisis por el altísimo aporte de fósforo.
Por el contrario 100 gr de mero, aportan también 19 gr de proteínas, pero tan sólo 210 mgr de fósforo con lo que la relación fósforo/proteínas es de poco más de 10, mucho más favorable, y por tanto es un alimento adecuado para las personas de diálisis.
Clara de huevo, un alimento con una relación muy favorable
Dentro de estos alimentos con perfil muy favorable en situaciones de insuficiencia renal avanzada, se encuentra la clara de huevo. A diferencia de la yema, su contenido en fósforo es muy bajo, tan sólo 15 mg por 100 gr de producto, y aporta algo más de 10 gr de proteínas, con lo que la relación fósforo/proteínas es muy baja, tan sólo 1,4.
Si analizamos la yema de huevo, aporta un poco más de proteínas (16 gr), pero el fósforo aumenta hasta 520 mgr, con lo que el índice fósforo/proteínas subiría a más de 31. Por ello, no se recomienda consumir yemas de huevo, si se presenta un problema de niveles elevado de fósforo.
Volviendo a la clara de huevo, el contenido de potasio que aporta es muy bajo, 140 mgr, con lo que no habría problema en su consumo en diálisis (el pan contiene más o menos esa cantidad, por ejemplo). Además el sodio es también bajo, sólo 160 mgr por cada 100 gr de producto( la décima parte que lleva la misma cantidad de jamón serrano), por lo que podrían tomarlo personas con hipertensión arterial.
Por ello, podemos decir que es muy beneficioso consumir claras de huevo para las personas que tengan problemas de fósforo elevado debido a la insuficiencia renal. Dado que el contenido de potasio y sodio es muy bajo, no habría problema en casos de hipertensión arterial o niveles altos de potasio en sangre.
Bizcocho del ángel: una fácil receta con claras de huevo
Ingredientes:
8 claras de huevo
135 gramos de azúcar glas
95 gr de harina
1 cucharada de zumo de limón
Preparación:
Precalentar el horno a 180 grados
Batir las claras a punto de nieve
Cuando las varillas empiezan a dejar marcas añadimos el azúcar y el zumo de limón.
Añadimos tamizando el azúcar glas y la harina, mezclar con sumo cuidado con movimientos de abajo a arriba.
Untar un molde con mantequilla
Cubrir el fondo con papel vegetal
Añadir la mezcla del bizcocho.
Meter en horno unos 30-40 minutos, hasta que salga limpia la aguja al meterla
Dejarlo unos minutos enfriarse y desmoldar sobre una rejilla.
Se puede rellenar con nata.