Uno de los temas más controvertidos en nuestro país durante los últimos años ha sido definir si la donación de vivo era necesaria o no, sobre todo porque España es, desde hace muchos años, el primer país en donaciones de cadáver por millón de población. Sin embargo, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las organizaciones autonómicas y las Unidades de trasplante han apostado por la promoción de la donación de vivo.
El acto de gratuidad que realiza una persona al donar un órgano, es un hecho que nadie debiera obviar. En el caso de la enfermedad renal avanzada, el donante ofrece la posibilidad del trasplante incluso antes de iniciar el tratamiento renal sustitutivo mediante la diálisis. Sin duda, los beneficios son muchos si tenemos en cuenta la repercusión a nivel psicológico, calidad de vida y ahorro en el gasto sanitario que este hecho aporta .
El receptor sabe muy bien lo que significa:«»Un órgano nuevo, supone una Vida Nueva»», y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) no duda en reconocer este hecho como un bien social, con unos derechos que en muchas ocasiones no son reconocidos, y que merece la pena reivindicar.
Segun dice su director Rafael Matesanz, «Cualitativamente es mejor una donación de vivo que de cadáver, son aspectos para seguir intentando que la donación de vivo se potencie y la protección social puede ayudar».
No cabe duda de que los Donantes de Organos, regalan Vida, por tanto, es de recibo que Vivan dignamente y les sean reconocidos unos derechos sociales acoredes con el proceso al que se someten.
Leer la noticia de Infosalus: La ONT pide para los donantes vivos una protección social y laboral similar a la de las embarazadas
HOLA AMIG@S.
Queria aprovechar este post para comentar algo que me pasa desde siempre y no se si también le ocurre a personas que esperan un trasplante….
Tengo ganas de que me trasplanten y estar bien pero a la vez, me duele pensar en que quiero que legue un riñón,porque siento que deseo que fallezca alguien para estar yo bien y eso me causa mucho dolor y sentirme mal conmigo misma.
Es un sentimiento muy controvertido que me hace daño al corazón.
Gracias por escucharme.
Un fuerte abrazo.
Hola Esther!
No eres la única persona a la que se le pasan estas cuestiones por la cabeza.
Diferentes articulos describen que el paciente que recibe un trasplante, en ocasiones se siente culpable por haber deseado, en la espera, que alguien fallezca para sobrevivir o salir de la diálisis.
Tambien se describen sentimientos de deuda, responsabilidad y agradecimiento.
El trasplante de órganos es una alternativa terapéutica para todos aquellos pacientes que presentan problemas graves en el funcionamiento de un órgano vital.
El deseo de que llegue un riñon es un hecho natural, ya que el trasplante ofrece la posibilidad de una mayor cantidad y calidad de vida.
Todo el mundo deseamos vivir más y mejor, .. por lo que no eres diferente al resto de las personas.
La muerte es un proceso natural, inevitable e irreversible, y la donación de organos hace que en ocasiones se convierta en una posibilidad de «Vida» para otras personas.
Miralo de otra manera: No deseas que alguien fallezca, deseas que cuando alguien inevitablemente muere, sus organos puedan dar Vida, una mejor Calidad de Vida a otras personas, y…¿por que no a ti?.
Suerte Esther!.
Hola chicas al leeros a las dos veo que tanto la una como la otra, tenéis toda la razón , como receptora de un órgano, como persona que ha perdido a un ser querido muy joven, me doy cuenta de que nosotros no decidimos cuando vamos a morir, todos tenemos un destino, y nadie ni nada lo puedes controlar, así que ánimo a todos los necesitados de un órgano, que los que donan ya estuvieron aquí en la tierra su tiempo¡¡
Ley de vida, unos mueren para que otros vivan. Suerte a tod@s