Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
Aunque no lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les queda por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.
ALCER pone en marcha una iniciativa que va a realizar a través de las redes sociales #DóndeEstánLosRiñones, puesta en marcha junto con Vifor Pharma, con motivo del #DíaMundialDelRiñón 2020. Como sabéis, el próximo 12 de marzo es el #DíaMundialDelRiñón. Este año se centra en la prevención y la detección de las enfermedades renales. Pero para concienciarnos sobre ellas, deberíamos empezar por algo tan básico como saber #DóndeEstánLosRiñones? ¿Lo sabes tú?
Fuentes :https://alcer.org/ y https://www.senefro.org/modules.php?name=noticias&d_op=view&idnew=1166