Nutrición en DIÁLISIS PERITONEAL

La desnutrición es un factor de riesgo independiente de peritonitis, hospitalización y mortalidad. Por lo tanto uno de los objetivos principales de la diálisis peritoneal es mantener a los pacientes en buenas condiciones nutricionales.
La ingesta alimentaria disminuida y las pérdidas de proteínas, aminoácidos y vitaminas en el líquido de diálisis (Sobre todo durante los episodios de peritonitis) se hallan entre las principales causas de desnutrición.
–    Calorías. Las recomendaciones calóricas deben tener en consideración la absorción constante de glucosa del líquido de diálisis. La ingesta calórica por vía oral requiere control o reducción para prevenir un aumento excesivo de peso y obesidad.

Sin título–    Proteínas. Debido a la pérdida constante de proteínas y aminoácidos en el líquido de diálisis es esencial una ingesta adecuada. La calidad de la proteína es importante, se recomienda que al menos un 50% sea de alto valor biológico.

–    Hidratos de carbono y lípidos. La ingesta oral debe ser predominantemente de hidratos de carbono complejos. Para facilitar la restricción se aconseja no consumir dulces concentrados y usar edulcorante artificial en lugar de sacarosa.

–    La alteración lipídica más frecuente es el aumento de los triglicéridos, se recomienda reducir la ingesta de hidratos de carbono y aumentar la de lípidos.

–    Fibra. El estreñimiento es común en la diálisis peritoneal y puede aumentar las molestias abdominales. La introducción de fibras insolubles en la dieta puede ayudar.

–    Sodio y potasio. La necesidad de sodio debe evaluarse individualmente en cada paciente.

– Para darle más sabor a los alimentos se puede sustituir la sal por algunas especies como: orégano, albahaca, laurel, vinagre, ajo…

–  No usar sales de régimen porque son ricas en potasio.

Trucos que le pueden ayudar a controlar la ingesta de potasio;272

– No tomar el líquido de los alimentos en conserva ni el almíbar de las frutas.

– El 75% del potasio de verduras, hortalizas y legumbres se elimina en contacto con el agua. Deben cortarse en trozos pequeños dejándolos en remojo 8 horas como mínimo cambiando el agua al menos dos veces.

– Si cocemos las verduras u hortalizas, utilizaremos la técnica de la doble cocción. Dicha técnica consiste en hervir el alimento dos veces cambiando el agua de cocción. La verdura congelada pierde potasio al descongelarla a temperatura ambiente.

– No utilizar levaduras para repostería, ni rebozados.

– Aconsejamos consumir la carne en estofados o en salsa, ya que cocida pierde la mitad del potasio si desechamos el agua con la que se ha cocido.

– La salsa de tomate es mejor hacerla con tomates naturales escaldados o tomates envasados enteros eliminando la piel y el jugo.

– Hay que tener en cuenta que los alimentos cocinados, al horno, al vapor o en microondas no pierden potasio.
–    Líquidos. La ingesta es menos limitada que en la hemodiálisis, aunque es necesario el control de peso y de tensión arterial. El paciente hipertenso que presenta sobrecarga de líquido y sodio puede requerir una restricción de estos elementos.

Consejos para controlar la ingesta de líquidos.

– Mida lo que orine al día añada 500 ml y sabrá lo que puede beber.

– Llene una botella con la cantidad que vaya a tomar al día y sírvase solo de esa botella.

– Beba en un vaso pequeño.

– Mantenga la boca humedecida con chicles sin azúcar o rodaja de limón (no más de dos rodajas al día).

–    Calcio y fosforo. La recomendación de calcio es individualizada. Hay una eliminación importante de fosforo pero no suficiente para eliminar el uso de quelantes.

Trucos que le pueden ayudar;

Quitar la piel del pescado

Sustituir la leche de vaca por la de soja o almendras.

Leer detenidamente las etiquetas de los productos ya que algunos aditivos alimentarios tienen un alto contenido en fosforo.

–    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles.

Las vitaminas thhidrosolubles se pierden en la diálisis peritoneal. Suelen recomendarse suplementos, debe ser individualizada y depende de una evaluación nutricional completa.

–    Oligoelementos. Los requerimientos no están bien definidos, pueden necesitar suplementos de hierro y de zinc

La cantidad adecuada que puede tomar en esta etapa de la enfermedad es una ración de leche y lácteos, dos de verduras y hortalizas, una de legumbres, cuatro a cinco de fécula cereales y derivados, tres de carnes pescados y huevos, de cinco a seis de grasas y aceites,  dos de frutas y consumo ocasional de azúcares y dulces.

Editado en Diciembre de 2012.
Revisado en Noviembre de 2014.
Revisado en Marzo de 2021

13 pensamientos en “Nutrición en DIÁLISIS PERITONEAL

    • HOLA CARLOS:
      SI HAS PASADO UNA MALA TEMPORADA SI HAS BAJADO 20 KG AHORA TIENES QUE PARTIR DE TU NUEVA SITUCION.
      REALIZA LA DIETA QUE TE HAYA PAUTADO TU MÉDICO DEPENDIENDO DE LOS PROBLEMAS QUE EL TE HAYA VALORADO TIENES QUE NUTRIRTE BIEN PERO SIGUIENDO SUS INDICACIONES,SI COMES GANARAS PESO CON TIEMPO
      CON EL AGUA TIENES QUE TENER CUIDADO AUNQUE TENGAS SED,TU RIÑON NO PUEDE ELIMINAR TODO LO QUE BEBAS,NO SE ENGORDA DE UNA DIALISIS A OTRA LA DIFERENCIA DE PESO ES AGUA QUE TE PUEDE PRODUCIR FATIGA,EDEMAS…
      SI TIENES SED BAJA LA INGESTA DE SAL EN TUS COMIDAS.
      EXISTE UNA APLICACION DE MOVIL DE DIETAS PARA ENFERMOS RENALES QUE SE LLAMA PUKONO,BAJATELA Y ESPERO QUE TE ORIENTE Y TE SIRVA DE AYUDA.

  1. Buenos días, mi nombre es mercedes llevo 5 meses con dialisis peritoneal, todos a marchado bien solo, estoy preucupada casi no como y ya es subido 4 kilo , que puedo hacer? nunca es sido gorda eso me preocupa, no quiero seguir engordando. Gracias

    • Hola Mercedes. Serìa importante saber si con los recambios peritoneales que haces que balances te salen, es decir si son positivos o negativos. Lo que quiero decir, es que analíticamente puede ir bien pero que no elimines el líquido suficiente y se vaya acumulando por lo que estès haciendo balances positivos
      . Hablalo con tu nefrólogo de referncia para que te valore. Un saludo

    • Hola Ingrid: todos los enfermos que tienen una insuficiencia renal y que estén en diálisis, tanto peritoneal como hemodiálisis tienen que tener un cuidado especial con la dieta y seguir las recomendaciones que sobre ella se les da. El potasio es uno de los iones que pueden tener elevados y que puede resultar peligroso. La forma de disminuir la cantidad de potasio de los alimentos ( principalmente de las verduras ) es trocear las verduras y tenerlas al menos 6h en remojo, o bien la doble cocción. Por todo ello indistintamente de en que sistema de diálisis esté, tendrá que saber como tiene los análisis de sangre para llevar a cabo la dieta y sus cuidados.

    • Es para disminuir el potasio en las verduras, ya que este es un mineral difícil de desechar. Trata de cocer verduras y frutas siempre, ademas de condimentarlas con especies, evita la sal.

    • Hola Fernanda: No sabemos si nos preguntas o lo estás afirmando.
      Si que es verdad que las verduras , fruta y patatas tienen un porcentaje elevado de potasio y este , si se tienen niveles altos en sangre , es peligroso,por lo que en la insuficiencia renal es muy importantre controlar los alimentos que se comen. Como bien dices es necesario hervir las verduras y previamente ponerlas en agua unas horas y cambiar ese agua.
      La fruta y patatas es mejor pelarla y trocearla antes de meterla en el agua
      Un saludo

  2. Hola buenos dias disculpe lo que pasa que mi me dijeron que podia tomar y comer de todo sin restriciones ahora yo no entiendo lo que dice usted que se deben cocinar doble vez las verduras osea que las menestras tambien se deben cocinar doble vez y las frutas tambien las tengo que dialisar ose cocinarlas
    Espero me responda lo mas rapido que pueda

    • Hola Ingrid.
      La técnica de doble cocción de verduras ,hortalizas y legumbres se hace para eliminar el potasio de los alimentos .El paciente con tratamiento de diálisis es aconsejable que lleve acabo este proceso por el riesgo que conlleva el aumento de potasio en sangre.
      No nos dices si estas con hemodiálisis ,con diálisis peritoneal o eres trasplantado, pues en cada caso las restricciones son diferentes.
      Un saludo.

    • Hola Edith:
      No conozco tu caso si estabas en peritoneal y la tienes retirada momentaneamente por algún problema.
      Sin la dilisis necesitaras que te controlen como eliminas el agua y tus valores analíticos para ver aguantas.
      En caso de necesidad y no poder utilizar el peritoneo se prodría hacer hemodialisis.

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s