Son aquellas sustancias que se encuentran en los alimentos y que nuestro organismo utiliza para construir y reparar las estructuras del cuerpo y realizar correctamente sus funciones.
Los nutrientes están compuestos por los siguientes grupos:
- Hidratos de carbono: Aportan energía al cuerpo para realizar las actividades diarias. Forman parte de muchas moléculas (ADN). Regulan el ritmo intestinal (Aportando fibra). Pueden ser:
- Hidratos de carbono simples (Azúcares). Se absorben rápidamente, tienen sabor dulce y son leches, frutas, azúcar blanco, miel…
- Hidratos de carbono complejos (Almidones y fibra). Se absorben más lentamente y son los cereales, legumbres, patatas, arroz, pasta, pan…
- Grasas: Son las principales reservas de energía, forman parte de muchas membranas e intervienen en muchas reacciones químicas y son:
- Grasas saturadas y grasas hidrogenadas.
- Las grasas saturadas son denominadas malas o indeseables. Se encuentran en los alimentos de origen animal: carne, tocino, productos lácteos, embutidos…Producen enfermedades cardiovasculares y su consumo aumenta el nivel de colesterol malo (LDL y VLDL).
- Las grasas hidrogenadas se encuentran en margarinas y repostería industrial elaboradas con aceite de coco.
- Grasas insaturadas.
- Son las denominadas buenas, aumentan los niveles del llamado colesterol bueno (HDL). Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y la arterioesclerosis. Hay dos tipos:
-
- Monoinsaturadas, que se encuentran en el aceite de oliva y el de semillas.
- Polinsaturadas, que se encuentran en los pescados azules y frutos secos.
- Grasas saturadas y grasas hidrogenadas.
- Proteínas: Su principal función es plástica, sirven para la construcción y reparación de células y tejidos y el funcionamiento del sistema de defensa. Pueden ser:
-
- de origen animal: tienen un alto valor biológico y son carnes, pescados, huevos y leche.
- de origen vegetal: son los cereales, legumbres y frutos secos.
-
- Minerales y vitaminas: Son elementos imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Los minerales que nos interesan son:
- Sodio. Mantiene el nivel de líquidos en nuestro organismo. La sal común es la que tiene un contenido de sodio más alto. Los alimentos ricos en sodio son los alimentos precocinados, conservas, alimentos en salazón, ahumados, cubitos de caldo…
- Fósforo. Es un mineral que junto con el calcio y la vitamina D se encarga de la formación del hueso. Lo encontramos en casi todos los alimentos.
- Potasio. Es responsable del buen funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso. Se elimina principalmente por el riñón. Los alimentos ricos en K son las frutas, las verduras y los frutos secos.
- Calcio. Es necesario para la formación del hueso y de los dientes. Regula el funcionamiento muscular y nervioso.
- Vitamina B.
- Magnesio y hierro.
- Agua: Es esencial para el cuerpo humano, sin su ingesta moriríamos en el plazo de una semana. Aunque se considera un nutriente, no aporta energía. La ingesta de agua contribuye a la eliminación de residuos y normalmente se recomienda de uno a dos litros al día.
Editado en diciembre de 2012. Revisado en Noviembre de 2014 Revisado en marzo de 2021
He tomado nota de tan interesante comentario ya que el tener contol medico me haran examenes para ver como esta funcionando mis riñones . Gracias por encontrar este articulo que uds. nos envian a nuestro hogar