Hipertensión arterial: HTA


La hipertensión arterial consiste en la elevación mantenida de la presión en el interior de las arterias:  vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo.

Se considera que la presión arterial está elevada cuando se registran valores superiores a 140/90 mmHg.

La causa exacta de la hipertensión se desconoce en la mayoría de los pacientes, pero se ha demostrado que:

  • Sus arterias son más estrechas, por lo que tienen un aumento de la resistencia vascular.
  • Suelen tener mayor cantidad de líquido dentro de las arterias (exceso de agua y sal).

La hipertensión no suele producir síntomas, por eso es tan peligrosa y traicionera. Ocasionalmente, los pacientes pueden sentir zumbidos, ver mosquitos o líneas, presentar mareos, dolor de cabeza (cefalea) o falta de aire (disnea).

SI LA TENSION ARTERIAL

SE MANTIENE ELEVADA,

PUEDE PROVOCAR

UN DAÑO PROGRESIVO

AFECTANDO A:

  • Corazón: Está obligado a bombear hacia un conjunto de vasos sanguíneos que tienen mayor resistencia. Esto lo hace aumentar su tamaño y grosor pudiendo llegar a producir insuficiencia cardíaca. Además, la hipertensión arterial, acelera el daño de la capa interna de las arterias, lo que contribuye a obstruir las arterias coronarias que llevan el oxígeno al corazón, facilitando así los infartos cardíacos.
  • Arterias del Cerebro: Si existe HTA grave las arterias pueden romperse, pudiendo provocar hemorragia cerebral. También contribuye a obstruir las arterias cerebrales.
  • Arterias de extremidades: Contribuye a obstruirlas.
  • Retina (ojos): Puede ocasionar hemorragias y por tanto, deterioro de la visión.
  • Riñones: Destruye las nefronas y las arterias, entre éstas las del riñón, impidiendo limpiar bien la sangre y eliminar el agua y la sal, causando así la Enfermedad Renal.

La presión arterial se clasifica en función de lo elevados que sean estos valores.esfingomanometro

Clasificación de los rangos de presión arterial según a la OMS

Clasificación Sistólica/ Diastólica
Óptima < 120     < 80
Normal < 130     < 85
Normal alta 130-139     85-89
Hipertensión ligera (grado 1) 140-159     90-99
Hipertensión moderada (grado 2) 160-179   100-109
Hipertensión grave (grado 3) ≥ 180     ≥ 110
Hipertensión sistólica aislada (sólo el primer valor es elevado) ≥ 140     < 90
Editado en diciembre de 2012.
Revisado en octubre de 2014.
Revisado en marzo de 2021.

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s