¿Con qué frecuencia debo realizarme el tratamiento mediante hemodialisis ?

La pauta más frecuente de hemodiálisis suele ser de unas cuatro horas, tres veces por semana y se realiza generalmente en hospitales o centros concertados,  aunque unos pocos pacientes lo realizan en su domicilio.

Pero usted puede necesitar más tiempo o más sesiones dependiendo de:

–         El grado de funcionamiento de sus riñones.

–         Ganancia de líquido de una sesión a otra.

–         Su peso.

–         Cantidad de productos de desecho acumulados en su sangre.

La diálisis también tiene como objetivo eliminar el exceso de agua acumulada en el cuerpo. Al haber disminuido la cantidad de orina, es durante la hemodiálisis cuando el paciente pierde todo el liquido que ha ingerido en el periodo comprendido entre dos sesiones de diálisis y de esta manera recupera su “peso seco”. Para controlar este aspecto el paciente siempre se pesa antes y después de cada sesión de diálisis.

Si usted tiene una diálisis adecuada su estado general mejora, se encuentra mejor, previene la hospitalización y puede vivir más tiempo.

Durante el tiempo que se realiza la sesión de hemodiálisis el paciente permanece preferentemente tumbado o sentado en una cama o sillón especial. Si su acceso vascular es un catéter podrá realizar cualquier actividad en la que intervengan las manos, como tejer, coser, leer, utilizar un ordenador… Si su acceso vascular es una fistula arteriovenosa tendrá un brazo que no podrá mover, pero  podrá realizar actividades como leer, ver la televisión…

Editado en Diciembre de 2012.
Revisado en Noviembre de 2014.
Revisado en Marzo de 2021.

35 pensamientos en “¿Con qué frecuencia debo realizarme el tratamiento mediante hemodialisis ?

  1. A un familiar le hicieron diálisis un día luego al día siguiente luego al tercer día y le vino un paro cardíaco y falleció.
    Cuál puede haber sido el motivo?
    Esta situación puede ser parte de la infección renal del paciente o negligencia médica.
    Gracias

    • Hola Fabiola,
      Sin duda el fallecimiento de su familiar ha sido una pérdida dolorosa para usted y su familia. En el parte de defunción consta la causa de la muerte y el nombre del médico que la certifica. Si ustedes quieren ampliar la información, deberán de ponerse en contacto con los servicios sanitarios y el personal que le atendieron. Es imposible por este medio conocer cuáles han sido las causas. Sentimos no poder ayudarla.
      Un saludo.

  2. Hola a mi papa le hacemos hemodialisis en la ultima sialisis que le hcimos antes de llevarlo se puso con la precion baja y en dialisis se le controlo hoy le toco la otra secion por la tarde y ahirita esta con la precion muy baja nuevamente . Sera que tiene que hacercele la dialisis mas seguido. Cada 2 dias se le hace

    • Hola Elmer,
      La pauta habitual de hemodiálisis es de tres días a la semana, cada dos días, como se hace su padre. La tensión arterial baja puede estar relacionada con diferentes procesos. La hipotensión puede dar o no síntomas, Si su padre nota sensación de mareo, debilidad, sudoración,…extreme las precauciones evitando que sufra caías por mareos. En caso de signos que indiquen cierta inestabilidad, adopte una postura de seguridad, tumbado o sentado y consulte con un servicio de urgencias. En las sesiones de hemodiálisis se monitoriza la tensión arterial, y podrán observar cualquier fluctuación o signo de alarma. Informe al personal que le atiende para que pongan una mayor atención, y si es necesario estudien la causa que origina la tensión baja mediante exploración física, análisis de sangre, electro….
      Esperamos se resuelva pronto. Saludos.

  3. hola a mi mama la an dialiado 2 veces y el lunes empieza a dializarse otra vez pero la tenemos que dializar toda la semana es correcto eso o porque tiene que dializarse diario, eh leído que es de 2 a 3 veces a la semana ,porque ella tiene que dializarse todos los días pregunto

    • Hola Anahi.
      La dialisis como ya te habrán explicado consiste en el paso de la sangre por un filtro especial que elimina tanto los desechos como los líquidos de más.
      Dependiendo de la función renal que tu madre tenga y del líquido que gane de una sesión a otra necesitará más o menos tiempo de dialisis, eso te lo explicara el nefrologo que la lleve ,pues hay muchos factores que determinan el tiempo y duración de cada sesión
      Un saludo

    • Hola jesus.
      Las sesiones de diálisis y su duración dependen:
      .El grado de funcionamiento de sus riñones.
      .Ganancia de líquido de una sesión a otra.
      .Su peso.
      .Cantidad de productos de desecho acumulados en sangre.

      Procura beber la menor cantidad de líquido. El volumen del líquido diario va en función de la diuresis.Se recomienda máximo un vaso en cada comida y se debe tener en cuenta que las comidas están elaboradas con agua.
      Dieta con poca sal ya que su consumo provoca sed y retención de líquidos.
      Hay que tener mucho cuidado con el potasio que se encuentran en frutas verduras..un consumo excesivo es muy peligroso para lo cual utilizaremos unas técnicas culinarias.
      .Doble cocción.
      .Remojo de 24 horas de verduras,hortalizas y legumbres.
      Cambiar el agua como mínimo dos veces.
      .Tras el remojo de 24 horas se le añade abundante agua fría y al fuego,cuando rompa a hervir hay dos posibilidades
      .Tirar el agua y añadir una nueva.
      .Sacarlos alimentos del agua e introducirlos en otra cazuela con agua previamente calentada.
      Deberas tomar proteínas de alto valor biológico, pescado(max150gr.) o carne blanca( max125gr.) día o huevos( no más de 3 _4
      a la semana) solo uno de los tres por día para evitar un aumento excesivo del fósforo.
      Espero que estas indicaciones te sirvan de ayuda.
      Un saludo.
      .

  4. Hola, empezaremos este proceso con mi papi y además de que tengo muchísimo miedo, tengo algunas dudas, se puede cambiar de hemodiálisis a diálisis peritonial en algún momento? Y la otra, en que momento se puede pensar en un trasplante, existe algún protocolo para eso?? Muchas gracias de antemano por su respuesta

    • Hola Deny.
      El miedo es normal cuando te enfrentas a situaciones nuevas,intentaré resolver algunas de tus dudas.
      El cambio de hemodiálisis a dialisis peritoneal se puede efectuar sin ningún problema siempre que el nefrologo considere que el paciente es adecuado para dicho tratamiento,para lo cuál es necesario la colocación de un catéter en el abdomen de forma permanente.Se coloca en quirófano no haciendo falta quedar ingresado.
      En cuanto al trasplante, es el equipo médico del centro al que pertenezcas los que evaluarán si está en condiciones de entrar en lista ,para lo que tienen en cuenta.
      Si está lo suficientemente sano para tolerar una cirugía y los medicamentos postrasplante de por vida.
      Si tiene alguna enfermedad que pueda interferir en el éxito del trasplante.
      Si está dispuesto a tomar los medicamentos necesarios para que el trasplante no se pierda , en total seguir las sugerencias en todo momento del equipo de trasplante .
      Un saludo.

  5. Hola buenas tarde …mi mama empezo a dializarse fue ala consulta con su nefrologa y le dijo q se tiene q dializar una vez ala semana no mas puede ser eso…xgavor una respuesta xq estoy con mucho miedo m dijeron q eso se tiene q hacer 3 veces ala semana…

  6. Tengo haciendome hemodialisis 7 sesiones (3 veces a la semana por 4 horas diarias) mi peso seco es 64kg maximo llego con 64.7 a 65kg hago toda la dieta de la enfermedad renal cronica etapa 5 y me controlo en mi presión tomo hibersartan 150mg, amlodipino 10mg, acido folico, calci vit 500mg y un antiacido.
    Que pasaría si me hago hemodialisis una vez a la semana por situaciones laborales y como debo cuidarme si hago eso.

    • Hola Giancarlo. Según dices, está muy bien que te cuides con la dieta, es un aspecto muy importante en la insuficiencia renal. Luego tu especialista te ha recetado medicación, k tomas habitualmente y que debe ser así para controlar problemas debidos a la enfermedad, pero a pesar de que todo ello ayuda a que tu estado sea mejor, siento decir que no puede suplir la hemodiálisis, la cual es imprescindible para eliminar las toxinas que tus riñones no pueden hacer.
      No se si te habrán hablado de la posibilidad de realizar dialisis peritoneal. Es otra tecnica para realizar dialisis . Si no es así, pregunta a tu especialista sobre ello. Un saludo

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s