¿Se puede retrasar el comienzo de la diálisis?
Un inicio adecuado evitará complicaciones secundarias de la enfermedad como: desnutrición, daño cardiaco, alteraciones de los huesos, anemia, cansancio…
¿Cambiará la diálisis mi estilo de vida?
Sí, usted y su familia necesitarán un tiempo para adaptarse a los cambios ocasionados por su enfermedad.
¿Podré seguir trabajando?
Si, quizás tenga que estar un tiempo sin trabajar pero luego podrá incorporarse salvo que su trabajo requiera mucha actividad física.
¿Podré realizar ejercicio físico?
Consulte a su médico, el ejercicio físico regular le puede hacer sentir más fuerte.
¿Tendré que seguir una dieta especial?
Sí, la dieta será algo distinto a la que tenía antes de entrar en hemodiálisis. Es importante que limite la ingesta de sal y de líquidos y quizás tenga otro tipo de restricciones que le recomendará su médico.
¿Qué tratamiento es mejor, la hemodiálisis o la diáfisis peritoneal?
Ambos son tratamientos igual de eficaces y seguros, la elección dependerá de las características de cada persona.
¿Qué tengo que hacer para cuidarme?
Deberá seguir las recomendaciones del personal sanitario respecto a lo que deben beber, comer, cuidados de fistula y hábitos diarios de higiene.
¿Podré viajar o ir de vacaciones a otro lugar?
Sí, hay centros de diálisis en todas partes. Tendrá que solicitarlos con antelación y cumplimentar los requisitos necesarios.
Editado en Diciembre de 2012. Revisado en Noviembre de 2014. Revisado en Marzo de 2021