Si es posible prever la evolución de la insuficiencia renal, y se acerca el momento de comenzar el tratamiento, hay que programar con antelación una pequeña intervención para acceder a sus vasos sanguíneos.
Existen tres tipos de accesos vasculares
- Fístula arteriovenosa: Se forma uniendo una arteria directamente a una vena, se realiza bajo la piel, normalmente en muñeca o brazo. Es una intervención menor realizada con anestesia local o general.
- Injerto: Se une una arteria a una vena usando un tubo sintético.
- Catéter venoso: Es un tubo de plástico se inserta en una vena grande generalmente (Yugular, subclavia, femoral). Puede ser usado de forma temporal hasta disponer de otro acceso de forma permanente.
El acceso vascular debe ser cuidado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
Editado en Diciembre de 2012. Revisado en Noviembre de 2014. Revisado en Marzo de 2021.