Día Mundial del Riñón

dia mundial del riñon 2013

Desde hace 8 años el segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y de la Federación Internacional de Fundaciones Renales,  a la que se suman todas las sociedades científicas del mundo. Este año se celebra la VIII Edición el 14 de marzo , con el lema: «Riñones para vivir: Paremos la Insuficiencia Renal Aguda» . El propósito de este día es atraer la atención de los profesionales, enfermos y público en general sobre la importancia de la enfermedad renal crónica (ERC).

En este Día Mundial del Riñón, y desde nuestro Blog, queremos haceros partícipes del mismo. Os animamos a compartir con tod@s vuestras experiencias y vivencias de la enfermedad. Hoy Belén nos cuenta la suya:

…desde entonces disfruto de las pequeñas cosas de la vida…

Mi nombre es Belén, tengo 43 años, dos hijos, y conocedora de ser enferma renal desde hace 17 años.  Con el fin de someterme a una ligadura de trompas, al hacerme la analítica previa, el médico de familia observó que tenía alguna alteración relativa al mal funcionamiento renal.  Con pruebas complementarias se confirmó el diagnóstico inicial, y esto fue un palo tremendo para mí y mi entorno familiar, pues ya tenía dos niños pequeños, y a la vez, estaba montando un restaurante, con lo cual, fue una etapa muy dura de sobrellevar.  En esos momentos se necesita mucha fuerza y ayuda psicológica, para analizar con calma la situación y buscar soluciones.

Con controles periódicos y medicación, estuve nueve años en pre-diálisis, hasta que pasé a recibir tratamiento en hemodiálisis durante un año, y en el que tuve un trato exquisito por todo el personal que trabaja en esa unidad.  Después pasé a diálisis peritoneal durante tres años, con lo que pude complementar mejor el trabajo y mi vida personal.

Desde hace cuatro años estoy trasplantada.  Al principio surgieron algunos problemas, con visitas periódicas al Hospital de Cruces, que se sobrellevan con la continua esperanza que tenemos todos los enfermos renales, ponernos bien, y gozar de la nueva vida que nos ofrece el trasplante. En mi caso hubo que reconstruir el uréter y afortunadamente todo salió bien, y desde entonces disfruto de las pequeñas cosas de la vida, y también dedicar muchísimo tiempo a la Asociación Alcer-Bizkaia, para trabajar a favor de mejorar la calidad de vida del paciente renal y que todos-as puedan alcanzar lo mejor, dentro de las posibilidades que cada uno-a contemplen.

Seguro que os sentiréis identificad@s con algunas de las situaciones, y sin duda a más de un@ le servirá de ayuda saber que  no está sól@ conviviendo con esta enfermedad. Os animamos a que como Belén, compartáis con tod@s vuestras experiencias, dudas, inquietudes, sugerencias….

Nos podéis enviar las aportaciones al correo del blog, o dejarlas en forma de comentarios. No incluyáis en vuestros mensajes información personal ni médica que pudiera considerarse sensible. ANIMO!!!

nefrocruces[at]osakidetza[pto]net

enlaces cadenasEnlaces de interés: