¿ Qué síntomas nos avisan de que necesitamos diálisis ? ¿ Aunque se orine puede hacer falta entrar en diálisis ?

La enfermedad renal crónica (ERC) o Insuficiencia Renal Crónica (IRC), es una pérdida progresiva e irreversible de nuestras funciones renales: eliminar desechos y toxinas, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre, producir glóbulos rojos, regular la presión arterial, y mantener los huesos sanos y fuertes.

Los síntomas son inespecíficos, pero el deterioro de la función renal suele ir acompañado de:

  • Malestar general, decaimiento, fatiga.
  • Tensión arterial alta
  • Hinchazón en diferentes partes del cuerpo (tobillos, manos, cara…)
  • Náuseas, vómitos
  • Picazón y piel seca
  • Interrupción de los períodos menstruales

Ningún síntoma nos va a avisar de que ha llegado el momento de empezar diálisis. Hasta fases muy avanzadas de la enfermedad los síntomas son pocos y no orientan al grado de función renal que nos queda. Por eso apenas habrá relación entre nuestro estado físico y el momento de necesitar diálisis. Se intenta no esperar a la aparición de síntomas porque cuando aparecen la situación suele ser demasiado avanzada y peligrosa.

Por otra parte, en la Enfermedad Renal avanzada, aunque se elimine orina, ésta no lleva tantas sustancias como en personas sanas, es orina muy diluída (casi sólo agua). Por eso se puede orinar mucho pero no eliminar suficientes sustancias.

Editado en diciembre de 2012
Revisado en Noviembre de 2014.
Revisado en Marzo de 2021

225 pensamientos en “¿ Qué síntomas nos avisan de que necesitamos diálisis ? ¿ Aunque se orine puede hacer falta entrar en diálisis ?

  1. Hola.Tengo estos resultados y segun medico ya requiero otro tratamiento. Con Urea de 90, Creatinina 5,6, TFG tasa de filtracion glomerular de 11.9 albumina 3.8 considera tambien que es necesario ya dializarme?

    • BUENOS DÍAS MARISELA:
      Tus riñones funcionen solamente 11,95% y tu médico te habrá informado que tienes que cambiar de tratamiento que sustituya alguna de las funciones del riñón como es la dialisis.
      Es dificil aceptar malas noticias,pero silo aceptas te vayas adaptando a la técnica y mejore tu calidad de vida.
      Un abrazo

  2. Hola soy estrella y mi esposo está en diálisis el tiene la creatinine muy alta 9.3 pero es lo único q tiene y cuando se hace diálisis 3 veces viene muy débil y se a alambran los pies aveces , le tienen q poner un litro porque si le ponen 2 se calambre mucho , y si hace su dieta y la creatinine nada q le baja

    • Hola Estrella

      Si bien el tratamiento con hemodiálisis puede ser eficiente para reemplazar algunas de las funciones del riñón que se perdieron, pueden aparecer problemas relacionados con ella. Es muy importante el cumplimiento terapeutico para un buen control de el tratamiento de la Hemodialisis (Diete prescrita ,tratamiento medicamentoso ,control del consumo de liquidos…)
      Puede tener náuseas y cólicos abdominales ,hipotension arterial, calambres … a medida que el exceso de líquido se extrae de su cuerpo, especialmente si tiene diálisis únicamente tres veces a la semana en lugar de hacerlo con mayor frecuencia. Si está incómodo durante el procedimiento que pregunte a su equipo de atención acerca de cómo minimizar los efectos secundarios mediante el ajuste de la velocidad de la hemodiálisis, de los medicamentos o de los líquidos de la hemodiálisis.
      Un saludo

    • Hola Luis Omar
      Aveces cuando buscamos informacion tenemos la sensacion de que todo lo que describen sobre la enfermedad nos sucede sobre todo si somos un poco sugestionables.No te asustes ,lo que debes hacer es consultar con tu medico de referencia, el valorara y mediante una simple analitica te dira si tienes motivos para preocuparte.
      Espero que todo vaya bien

  3. hola buenas tardes,mi mama tiene 73 años y creo que ya tanto medicameot le esta afectando los riñones ya ahorita no se puede mover pero esta consiente que puedo hacer ya para que estabilice¿

    • Hola Sabina,
      La función de los riñones es eliminar, filtrar las sustancias de desecho de la sangre. Muchos medicamentos se eliminan por la orina, y en el proceso de filtrado pueden llegar a ser tóxicos. Para prevenir el daño que determinados fármacos puedan ocasionar, se recomienda ser prudente con los medicamentos que toma, y evitar automedicarse. Su médico puede ayudarle a evitar los que puedan dañar los riñones, y hacer los estudios necesarios para saber si los riñones de su madre están o no afectados.
      Los antiinflamatorios, los medicamentos para la acidez estomacal, analgésicos, antibióticos, diuréticos, e incluso productos de medicina alternativa, a base de hierbas, pueden interactuar con otros medicamentos y ser dañinos para las personas que ya tienen enfermedad renal, e incluso pueden desencadenar un fallo renal agudo.
      Lo recomendable es tomar su tratamiento habitual y en caso de duda «siempre» consultar con su médico, este puede sugerirle un cambio de medicación o ajustar la dosis.
      Le deseamos una pronta recuperación para su madre.

    • Hola Alma,.
      Normalmente al inicio del tratamiento sustitutivo se conserva una diuresis residual, es decir, los riñones pueden ser capaces de filtrar liquido, de producir orina, pero no de depurarlo y eliminar las toxinas.
      En el tratamiento con diálisis peritoneal, es más común conservar la diuresis, sin embargo, en la hemodiálisis, como en las sesiones se van ajustando los pesos y eliminando todo el líquido que se ha retenido de una sesión a otra, el riñón acaba perdiendo la función excretora y la diuresis residual es muy escasa. Por este motivo, hay que tener especial cuidado con la ingesta de líquido, teniendo que restringirla en función de la cantidad que se orine. Como orientación se aconseja beber como máximo 500 ml más de lo que se orine en 24h.

    • Hola Esme,
      No es posible establecer un diagnóstico sin un examen clínico y/o de laboratorio, ya que su dolencia puede estar relacionada con múltiples causas.
      Las piedras en los riñones pueden producir dolor agudo en la espalda, o en un costado, en la parte baja del abdomen o en la ingle como es su caso.
      Es también posible que aparezca sangre en la orina, o que sea turbia o maloliente, y que produzca sensación de ardor al orinar.
      A veces los cálculos producen vómitos, fiebre y escalofríos, y dependiendo del tamaño de los mismos y de su localización, la situación se puede agravar y complicar.
      Le recomiendo que consulte con su médico la situación para que pueda valorar si el dolor está o no relacionado con los cálculos. En cualquier caso deberá tratarlo, ya sea tomando medidas dietéticas, farmacológicas, físicas,…en función de su origen.
      Un saludo.

    • Hola Jesús,
      Nos comenta que su riñón está paralizado, por lo que entendemos que no tiene una función renal adecuada.
      Su nefróloga puede explorarle, contará con más datos sobre su situación personal y sus análisis.
      En función de los mismos le indicará si necesita diálisis, y con qué periodicidad.
      La pauta habitual es de 3 días a la semana, y las sesiones duran entre 3 y 4h, según el criterio del especialista.
      Saludos.

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s