El rechazo

Cuando recibimos un trasplante de riñón proveniente de un donante, nuestro sistema inmune tiende a rechazarlo por considerarlo extraño a nuestro cuerpo. La medicación inmunosupresora nos permite moderar esa respuesta haciendo posible que el riñón trasplantado pueda «encajar» en nuestro cuerpo.

Sin embargo, el rechazo agudo siempre es un riesgo presente, aunque poco frecuente y la mayor parte de las veces tratable con diversa medicación.

Existen varios tipos de rechazo. Para diagnosticar el tipo de rechazo en concreto a veces se hace necesario recurrir a la biopsia del riñón trasplantado. Las variantes del rechazo son las siguientes:

Rechazo hiperagudo: Es el más grave. Se produce inmediatamente tras la puesta del riñón y conlleva su pérdida. Es muy poco frecuente. Antes de realizar el trasplante renal realizamos una prueba cruzada entre donante y receptor llamada «cross-match» que permite anticipar esa situación.

Rechazo agudo mediado por linfocitos: Aunque puede aparecer en cualquier momento, suele darse en los 6 primeros meses. Está causado por unas células sanguíneas que forman parte del sistema inmunológico. Aunque hay pacientes que están más en riesgo que otros su frecuencia ha disminuido. Suele tratarse con dosis altas de esteroides y cuando esto no es suficiente se administran anticuerpos antilinfocíticos. El tratamiento suele ser muy eficaz.

Rechazo agudo mediado por anticuerpos: Se produce por la acción de anticuerpos que se forman específicamente contra el riñón trasplantado. El tratamiento que se realiza es un intercambio plasmático que se combina con inmunoglobulinas y anticuerpos monoclonales.

Rechazo crónico: Actualmente no tenemos un tratamiento que pueda eliminarlo pero si enlentecer su progresión. Podríamos describirlo como un «envejecimiento prematuro» del riñón trasplantado.

Debe tener en cuenta que tener un episodio de rechazo no quiere decir que vaya a perder al riñón. Aunque hay algunos rechazos más fáciles de tratar que otros, siempre podemos tratarlos consiguiendo, en general, buenos resultados.

Editado el 19 de Noviembre de 2012.

Revisado el 12 de Noviembre de 2014.

Revisado en Marzo de 2021.

2 pensamientos en “El rechazo

  1. Creo,que este apartado es el mas duro para los dos partes,los enfermos los sufrimos,pero sé que vosotros,también sufrís por vernos pasar de la alegría de que va bien un tx a la desesperación del rechazo.

    Yo tengo mucha experiencia en este tema,con 4 rechazos.

    El primero con 15 años e ingreso en uvi (me dijeron q no pasaba de la noche..¡¡anda q no tenía q dar guerra)
    El 2º con 17, el 3ª con 19,( bueno..este me duro 10 años, salí del hospital con 3 de creatinina y aguante 10 años)
    El 4, con 32 años y el mas doloroso por las espectatívas que teníamos puestas en él y por lo pronto que lo rechacé ,a los 6 dias, hicieron todo lo posible para mantenerlo, medicaciones fuertísimas, plasmaféreris.. Me fui a casa con 1.9 de creatinina..pero a los dos meses,dijo que ya no quería estar conmigo y me lo embolizaron.

    Ahora tengo 37, en espera de un tx cruzado, pero es imposible que me de no solo miedo..pánico, a otra experiencia así. :(

    El rechazo de un órgano,bajo mi punto de vista, es un dolor desgarrador, un dolor de sentirte que no puedes mas,que por qué otra vez a una maquina para poder vivir, que porque no tienes derecho a estar bien…

    En un rechazo,muere un trocito de ti,un trocito de esperanza, de vida…y lo único que te queda es agarrarte a las cuerdas que te tiran la familia,los amigos,, tu maravilloso equipo sanitario de nefrocruces.. e intentar hacer lo que mejor sabemos..
    ¡¡Intentar seguir viviendo.!!

    Con cariño,con alegría,con dolor,con tristezas con penas..
    Esther Castilla

Deja aquí tu comentario. En el apartado "¿Quiénes somos?" encontrarás las normas de etiqueta que te pedimos seguir:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s