Todo candidato a trasplante renal deberá ser incluido en una lista de espera .
La decisión de ofertar la inclusión en la lista de espera de trasplante renal corresponde al nefrólogo quien suele hacerlo cuando los riñones tienen una gran pérdida de función que hace necesario el uso de un tratamiento sustitutivo de la función renal. De forma general el 20% de las personas con necesidad de tratamiento sustitutivo reúnen las condiciones para ser trasplantadas.
Realización de pruebas previas al trasplante
Es necesario realizar varias pruebas para verificar si estamos en condiciones de recibir un trasplante así como para poder conocer la información que orientará en la búsqueda de un órgano compatible.
Entre las pruebas que hay que realizar previamente al trasplante están
- Análisis de sangre: para comprobar los parámetros bioquímicos, hematológicos e inmunitarios. Nos permite también determinar el tipaje, una especie de “DNI inmunológico” que orienta en la búsqueda de un donante compatible . También hallamos el grupo sanguíneo y otras sustancias (como los anticuerpos anti-HLA) que puedan comprometer el éxito un trasplante.
- Serologías: para comprobar si el paciente es portador del virus de la hepatitis, citomegalovirus o el SIDA.
- Urocultivo: para descartar la infección urinaria
- Radiografía de tórax: para descartar problemas pulmonares.
- Electrocardiograma: para valorar el corazón
Además podemos realizar otras pruebas si el estado del enfermo lo precisa como son ecocardiograma, prueba de esfuerzo, ecografía abdomino-pélvica, diversos estudios con contraste o pruebas de función respiratoria.
Es necesaria la realización de una cuidadosa historia clínica por el nefrólogo y por el urólogo que decidirán sobre la conveniencia de realizar otras pruebas más específicas.
Modalidades de trasplante renal que existen
En nuestro centro ofertamos dos modalidades:
- Trasplante renal de donante cadáver: los órganos proceden de un paciente fallecido en ciertas condiciones (en unidades de cuidados intensivos o reanimación que permiten el mantenimiento de la viabilidad de los órganos).
- Trasplante renal de donante vivo: normalmente suele proceder de un familiar o de alguien cercano al paciente que, de forma altruísta, dona un órgano. Requiere un exhaustivo examen del donante para minimizar los riesgos que se derivan de la operación para no comprometer su salud.
¿Qué sucede si encuentran un órgano potencialmente compatible conmigo?
Si usted está incluido en una lista de espera de trasplante de donante cadáver procure estar localizable todo el rato pues en cualquier momento puede suscitarse una oportunidad de recibir un órgano. Si se encuentra un órgano teóricamente compatible el coordinador de trasplantes se pondrá en contacto con usted para que acuda al centro trasplantador para hacer una evaluación específica en relación al órgano encontrado.
Se le realizarán nuevas pruebas como analítica de sangre, radiografía de tórax, electrocardiograma y una cuidadosa historia clínica que actualizará los datos acerca de usted. Si precisa se le realizará diálisis para mantener una analítica adecuada ante la operación. Hay una importante prueba final que es el “cross-match” o prueba cruzada que consiste en verificar la compatibilidad entre usted y el órgano de forma específica.
Si usted no es escogido esta vez para la realización de la intervención se le informará de las razones y se le dará un informe provisional. No se desanime, habrá seguramente otras oportunidades.
Si usted es escogido para la realización del trasplante, procederemos a la preparación de la intervención.
Revisado el 12 de Noviembre de 2013.
Actualizado el 23 de Marzo de 2021.